top of page

Estudiantes Riberalteños realizaran pasantías en la granja del Corregimiento

  • Foto del escritor: pridecompridecom
    pridecompridecom
  • 13 ago 2017
  • 2 Min. de lectura

El Instituto Tecnológico Superior de la Amazonia (ITSA) y el Corregimiento de Riberalta firmaron la pasada semana un convenio interinstitucional que permitirá desarrollar procesos de trabajo socio comunitario productivo e inclusivo, para fortalecer el nivel de formación educativo técnico de todos los estudiantes de la carrera de Agropecuaria.

Así mismo este acuerdo estará contribuyendo a la investigación para generar y transferir tecnología destinada al desarrollo de las capacidades productivas de la población mediante acciones conjuntas entre el Corregimiento y el ITSA, en beneficio de toda la población.

“Los estudiantes del ITSA realizaran prácticas en la Granja Integral del Corregimiento ubicada en la comunidad La Esperanza siempre pensando en hacer la revolución productiva desde la práctica y transfiriendo tecnología, de esta manera le damos funcionalidad a la Granja donde contamos con los insumos y herramientas suficientes para apoyar a nuestros jóvenes”, afirmó la Corregidora Kira Kawano Vaca, a tiempo de suscribir el mencionado convenio.

Por su parte el Lic. Juan Carlos Ribera Coca, rector del ITSA, destacó el beneficio para los estudiantes de las carreras de Agropecuaria, Industrias de Alimento y Turismo, quienes antes de la firma de este convenio debían acudir a algunas empresas privadas para cumplir con sus prácticas.

Según el Convenio Interinstitucional, firmado el pasado miércoles en instalaciones del Corregimiento, esta entidad se compromete a incorporar en su planificación el desarrollo de procesos de trabajo socio comunitario productivo e inclusivo en el ámbito de la investigación que beneficiaran a la población y estudiantes del ITSA.

Así mismo se compromete a desarrollar procesos de capacitación técnica productiva mediante cursos cortos en función de la disposición de recursos e insumos aportados por el Corregimiento.

Por su parte el Instituto Tecnológico Superior de la Amazonia, (ITSA) se compromete a disponer e instruir la participación de estudiantes y docentes en cada una de las etapas de la cadena de investigación y generación de tecnología agropecuaria de acuerdo a un horario establecido.

Se establece un plazo de tres años de duración, término computable a partir de la suscripción del convenio que podrá ser evaluado y revisado en su cumplimiento cada seis meses, pudiendo ser ampliado el mismo previo acuerdo entre partes con tres meses de anticipación a su cumplimiento.


 
 
 
bottom of page