Chaqueos y quemas se incrementa en el departamento.
- pridecompridecom
- 13 ago 2017
- 2 Min. de lectura

El intenso calor, la extrema sequía, la carencia de agua, y sobre todo el exceso en las quemas, están originando problemas y perjuicios en diferentes actividades, el impacto del cambio climático incide peligrosamente sobre varios kilómetros en nuestro departamento. El humo que ya tiene connotaciones tóxicas conlleva dificultades para las operaciones aéreas, la salud humana se resiente y se ve afectada en órganos vitales como los ojos, se originan problemas respiratorios y la atmósfera se torna pesada.
Carlos Reyes, Director del Servicio Departamental de Salud (SEDES), dependiente de la gobernación del Beni, señalo los riesgos en la salud que se tienen en esta temporada del año.
“Estas quemas están asociadas a problemas respiratorios, bronquiales, alergias y problemas conjuntivales, lo que ha aumentado, pero no estamos en un estado de alarma. Lo importante es pedir a la población que no se auto medique, que acuda a un establecimiento de salud” dijó Reyes.
Se están realizando acciones para contrarrestar la densa humareda, solicitudes para frenar la nociva práctica del chaqueo e insistiendo en que la población coadyuve en evitar mayores focos de calor que podrían convertirse en focos de incendio.
El responsable del Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) en el Beni, Cristhian Cámara, alertó de las consecuencias que podrían tener las quemas recurrentes.
“Tenemos ya más de dos mil focos de calor, se solicitó a la ABT restringir la quema autorizada por lo menos en los próximos tres meses y el control de las ilegales, para disminuir los efectos del humo” dijo Cámara.
El invierno es una estación con muy poca lluvia, bastante seca y propicia para las quemas, pero cada año los chaqueos se incrementan dañando la atmósfera y provocando incendios como contratiempos, los animales sufren por el fuego y el humo, su hábitat se daña, así como se quema la flora y en consecuencia el alimento que tienen en la naturaleza.
Algunos Municipios en especial los más afectados ya oficializaron la declaratoria de emergencia, otros están en alerta naranja.
“Magdalena y Huacaraje están en emergencia y en proceso de declaración Baures y Exaltación y en el marco del plan de riesgo están a punto de hacerlo otros Municipios que se encuentran en franja roja” refirió Cámara.
El COED ya tiene activado el plan de contingencia, se contempla la perforación de pozos de agua para paliar la sequía. Una acción estructural que exige esfuerzos e inversión.
Uno de los sectores también impactados por el clima y sus efectos, es el ganadero, preocupación porque incluso las bermas a los costados de la carretera Trinidad-Santa Cruz, se limpian de hierba y basura apelando al fuego.
“A las orillas de la carretera el fuego daña el asfalto y las bermas, ingresa a los pastizales destruyendo el alambrado, se pierden cabezas de ganado que escapan del fuego o porque buscan agua muy lejos y no regresan” dijo Carmelo Arteaga, Gerente general de FEGABENI