Ministra de culturas visita Ichapekene Piesta
- pridecompridecom
- 31 jul 2017
- 2 Min. de lectura

Macheteros, toritos, tigrecillos, achus, taitas y moperitas recorrieron las principales calles de San Ignacio de Moxos, en ocasión de celebrar Apekene Piesta, esta festividad estuvo engalana por la visita de la ministra de culturas, Vilma Alanoca.
Un centenar de danzarines entre macheteros, toritos, tigrecillos, achus, taitas y moperitas recorrieron las principales calles de la capital mojeña en un colorido derroche de cultura y tradición en lo que es parte de los festejos de la "Fiesta Mayor" de San Ignacio.
El gobernador del Beni, Alex Ferrier Abidar, participó la tarde de este domingo de la tradicional entrada folklórica en ocasión de celebrar la fiesta patronal de San Ignacio de Moxos.
En una muestra de profundo respeto por las tradiciones ignacianas la primera autoridad del departamento acompañó el recorrido del santo San Ignacio de Loyola que encabezaba la procesión de los personajes que desfilaron con sus tradicionales y llamativas vestimentas y máscaras especificas hechas en madera, corteza de árboles, cueros plumas y telas de algodón.

INÉDITA VISITA
Así califico el gobernador Ferrier la visita de la ministra de culturas, Vilma Alanoca, quien llegó hasta la capital mojeña con el fin de hacer una pre evaluación y así profundizar el "Plan de Salvaguardia" que deriva de la nominación de Patrimonio Cultural inmaterial de la Humanidad y que busca impulsar y promocionar la Ichapekene Piesta "Fiesta Mayor" fuera de las fronteras del país.
"Estamos muy orgullosos, es una fiesta mojeña muy especial por la presencia inédita de nuestra ministra en el que está viendo en persona lo que realmente es este patrimonio cultural (...) esto gracias al trabajo de los abuelos y abuelas, gente del cabildo indigenal que durante años y durante siglos cuidaron, protegieron y traspasaron esta cultura, estas costumbres a las nuevas generaciones" remarcó Ferrier.
HISTÓRICA Y EMOTIVA CELEBRACIÓN DE LA ICHAPEKENE PIESTA
Vistiendo un atuendo propio de la región tipoy, sombrero, abarcas y artesanías elaborados por los artesanos del lugar, la Ministra de Culturas, Vilma Alanoca acompañó de inicio a fin la entrada folclórica y resaltó el gran movimiento religioso y cultural que representa la Ichapekene Piesta.
“Una experiencia increíble, Admirada por el cariño de la gente que retribuiremos con mucho trabajo (…) aquí vemos muchísima devoción, amor a sus costumbres a sus tradiciones y por eso precisamente es Patrimonio cultural e inmaterial la Ichapekene Piesta”, sostuvo la ministra de estado.

Esta gran celebración sincrética, diurna y nocturna, sirve para que los mojeños consagren todos sus esfuerzos en hacer que renazca la fe, pero no solamente católica, representada en San Ignacio de Loyola, sino también en la presencia de los espíritus de los antepasados.