Trinidad se convierte en el centro cultural de la región
- pridecompridecom
- 30 jul 2017
- 5 Min. de lectura

El nuevo centro de convenciones de Trinidad es una obra financiada por la Unidad de Proyectos Especiales, del programa “Bolivia cambia, Evo cumple”, con una inversión de 14.452.351,18 bolivianos. Cuenta con un generador de luz propio, iluminación LED, butacas VIP y tiene una capacidad para 1.156 personas
El nuevo Centro de convenciones, ubicado en la Villa Olímpica, que está a punto de ser entregado a la ciudad de la Santísima Trinidad tiene una capacidad para 1.156 personas, cómodamente sentadas en butacas, con una inversión de 14.452.351,18 bolivianos. Proyecto ejecutado por el Estado Plurinacional de Bolivia, el Ministerio de la Presidencia y financiado por la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE), del programa “Bolivia Cambia, Evo Cumple” y encargada a la empresa constructora MACHUPO, que inició las obras civiles el 30 de mayo de 2016.
“Nosotros como gobernación dentro la contra parte que hemos tenido esta la fiscalización y supervisión de la obra, al principio de la obra tuvimos contratiempos, lo que no nos permitió iniciar la construcción en la fecha prevista. Con la empresa pudimos ir avanzando, acordando los plazos y estamos terminando en un menor tiempo a los estipulado por el contrato posibilitando su entrega para la Trinidad” señaló Jorge Andrés Martínez Castro, director de obras públicas y servicios básicos de la Gobernación del Beni.
420 días era el plazo de ejecución de obra, para cumplir este cometido, la empresa Constructora Machupo, conto con más de 80 personas los que trabajan de día y noche en dos turnos. Al principio tuvo una demora de 3 meses por la compactación del terreno, situación que fue superada se comenzó a trabajar desde el mes de febrero del 2016 hasta el mes de abril de este año.
Los asientos son parecidos a la de los cines y tiene un sistema de aire acondicionado moderno, así como un sistema de sonido e iluminación adecuados para este tipo de escenarios, ofreciendo comodidad y calidad a los espectadores.
El arquitecto Max Vargas, presidente de obra de la empresa constructora Machupo, brindó detalles de la magnitud de este Centro y de las comodidades que ofrecerá a los trinitarios.
En la parte central se encuentra el auditorio con las butacas, el escenario y un módulo para las orquestas o bandas sonoras, en la parte posterior al escenario se encuentran los vestidores para los artistas o grupos teatrales, estos vestidores son colectivos y también individuales con baños privados, con accesos independientes, a través de rampas, esto para la comodidad de los artistas o personas que brindaran conferencias o convenciones.

En la parte frontal se tiene el acceso principal, con un snack para la preparación de comida rápida, un ambiente para el personal de servicio, boletería, seguridad y recepción.
En la parte superior se tiene un restaurant, otro snack y baños comunes.
Más arriba se encuentra una mezzanine, con butacas VIP, para autoridades y personalidades invitadas, a cada lado de la mezzanine se encuentra los controles en el lado izquierdo el de sonido e iluminación, en el derecho una cabina para transmisión de radio y televisión.
El centro de convenciones tiene todos los servicios, como por ejemplo el sistema de aire acondicionado en cada sector, el mismo que es de 3 clases, un aire central para el auditorio, otro tipo caseta para lugares medianos y los estilo Split para camerinos y oficinas. Todos completamente independientes, en caso de que alguno falle los otros continúan trabajando normalmente.
El sistema acústico es el ideal para actividades culturales, como teatro, danza, conciertos y cine, por el diseño arquitectónico que se utilizó, dándole la importancia al sonido que una sala de proyección necesita.
La iluminación es LED, que consume menor energía e ilumina mejor, también se tiene un sistema de iluminación de emergencia, en caso de corte total de luz, se activa para evacuar a las personas presentes y al personal del centro.
También se cuenta con un generador de luz propio, este generador se activa a los 30 segundos de un corte de energía eléctrica de la red de distribución de ENDE, se activa automáticamente este generador que sirve para continuar con el evento que se realiza, claro que no con todas las condiciones, pero garantiza la finalización de la actividad.
Es sistema de abastecimiento de agua e hidrosanitario son los adecuados para la magnitud de esta obra, debido a que se cuenta con un pozo y un tanque elevados propios que garantizan el agua para todos los servicios higiénicos del Centro de Convenciones.
“El estilo arquitectónico se basa en el impacto que pueda impresionar a los asistentes, tanto visto desde afuera como los que se encuentran dentro, es un estilo eclecticismo que tiene varias corrientes arquitectónicas de acuerda a la función en el interior y exterior” manifestó el arquitecto Max Vargas.
El profesional responsable de la ejecución de esta obra manifiesta su complacencia con el terminado de la misma y pide a las autoridades que se harán cargo del mantenimiento pongan el máximo esfuerzo en su conservación.
“Este tipo de proyectos caros tenemos que cuidarlos, para que pueda servir mucho tiempo, haciéndole un buen mantenimiento, estoy seguro que la institución que se hará cargo de esta obra la utilizara para el fin con el que fue diseñada. El gobierno y el presidente hacen todos los esfuerzos para tengamos este tipo de obras en Trinidad que no teníamos, estas obras son de impacto, son necesarias para una ciudad” puntualizo Max Vargas.
Reynaldo Revollo Hurtado, Director del Instituto Universitario de Artes.
“Esta es la respuesta a una sentida necesidad que tenía la ciudad, ya que Trinidad era la única capital de Bolivia que no tenía un auditorio para expresar las artes. Ahora con este espacio que tiene un diseño moderno, es la mejor infraestructura que se ha construido en este último tiempo”.
Carlos Navia, Asambleísta provincia Cercado
“Es una obra de mucha importancia por sus características, las dimensiones, ubicación, calidad y porque Trinidad necesita un ambiente como este por la demanda que se necesitaba este tipo de construcciones. Es un gran apoyo del Gobierno Nacional para el departamento del Beni y para Trinidad en particular”.
Homero Rodas, Director de Cine y Presidente del Consejo Departamental de Culturas de Cochabamba
“Creo que se está cumpliendo una necesidad que hemos estado pidiendo a gritos, nosotros los artistas y gestores culturales (…) quiero felicitar a todas las autoridades que hicieron posible que se pueda desarrollar este centro y estoy seguro que ahora Trinidad va a ser tomada en cuenta para actividades culturales no solo nacionales, sino también internacionales”.
Jorge Flores Pérez, Consejero Departamental de Culturas, mesa artes escénicas.
“Ya era hora que se pueda construir un escenario de esta magnitud en la ciudad de Trinidad, ahora los que hacemos teatro tenemos un centro que cuenta con las condiciones adecuadas para poder realizar obras de alto nivel”.
Milton Guzmán Gironda, Cineasta y coordinador académico en la Escuela de Cine UKAMAU.
“Es un gran avance, pienso que ha sido un reto para la gente que ha ejecutado esta obra, ahora el Beni seguro entrará al circuito de ciclos de cine boliviano y otros eventos de magnitud con todas las comodidades que antes no se tenía en Trinidad”.
Yanine Bravo, Corregidora de Trinidad.
“Este moderno Centro de Convenciones nos va servir para hacer talleres, informar de políticas nacionales, internacionales, para poder tener las condiciones que corresponde no solo como ciudad capital, sino como un departamento que se proyecta al futuro, esto gracias a las políticas de nuestro hermano presidente Evo Morales”.
Comments