top of page

Consenso para la explotación del cuero de lagarto

  • Foto del escritor: pridecompridecom
    pridecompridecom
  • 30 jul 2017
  • 2 Min. de lectura

El precio consensuado para cueros desde 1 metro con 15 centímetros a 1 metro con 30 centímetros está entre 70 a 80 Bs, este trabajo beneficia directamente a 700 familias pertenecientes a las TCOs

Uno de los mayores éxitos de la humanidad es el entendimiento, en base al diálogo y el consenso se obtienen resultados favorables. Mediante una reunión de negocios se logró un acuerdo entre partes para continuar explotando racionalmente tanto la carne como el cuero del lagarto, caimán y yacaré.

Una de las claves de la negociación fue disminuir el precio de venta en 20%, y no en 50% como se pretendía, anunció Ingrid Zabala Escobar, secretaria departamental de medio ambiente y recursos naturales de la gobernación del Beni.

“El precio consensuado para cueros chicos desde 1 metro con 15 centímetros a 1 metro con 30 centímetros está entre 70 a 80 Bs. sin cola o chaleco como se llama y que se venderá por separado a 30 Bs. En carne la negociación (…) también fue positiva, estableciéndose estos precios: carne de primera a 18 Bs, de segunda a 9 Bs el kilo”, informó Zabala.

La Dirección de Biodiversidad que se encuentra en la ciudad de La Paz, hará la resolución y normativa para la cosecha de cuero y carne. Uno de los requisitos imprescindibles es contar con la Guía de Movilización, documento que específica el cupo asignado, sellado respectivamente mediante el SITE, que es un sello internacional para exportar cueros, que debe ser entregado a las empresas compradoras, que a su vez lo presentan en los aeropuertos para su exportación.

“En el Beni tenemos 34.036 cueros entre lagartos, caimanes y yuracarés como máximo para su cosecha, más allá de esa cifra ya podríamos hablar de depredación y peligro. En el Programa Nacional de Aprovechamiento, tenemos un registro minucioso y pormenorizado del proceso, además llevamos también registrados los representantes legales con reconocimiento de firmas”, exhorto Zabala.

Este trabajo beneficia directamente a 700 familias pertenecientes a las Tierras Comunitarias de Origen (TCOs), de no existir pausas e inconvenientes el número de especies irá en aumento lo que podría incidir favorablemente en un beneficio a más familias indígenas.

La dinámica está en marcha y nuevamente en funcionamiento, No sólo el cuero de lagarto es motivo de interés y comercio, en el último tiempo la cola está siendo requerida para usos gastronómicos, es una oferta que va ganando aceptación, por el sabor y las probabilidades de combinación culinaria que tiene. A nivel medicinal el aceite de caimán es un natural y efectivo antídoto para molestias en la garganta y afecciones pulmonares. Es decir que esta actividad tiene un gran potencial y significa el sustento para varias familias en zonas amazónicas bolivianas.

bottom of page