100 calles: El Consejo traicionó a Trinidad
- pridecompridecom
- 30 jul 2017
- 3 Min. de lectura

En una Sesión Extraordinaria del Consejo Municipal se procedió a aceptar el contrato con la empresa “Urizar” para la denominada construcción de las “100 calles en Trinidad”, a pesar de existir objeciones, contradicciones y varios cuestionamientos que no se escucharon y menos se tomaron en cuenta, que implican una inversión de 35 millones de bolivianos que comprometen los recursos de las gestiones 2017-2018
El sociólogo Max Weber, aseguró que el buen político tiene tres cualidades: “Pasión, sentido de responsabilidad y mesura”, cuando deja de lado esos factores, el político distorsiona su función de servicio público. La fiscalización es una de las prerrogativas en la dinámica que ejercen los políticos.
La confianza que los electores depositaron en los concejales del Movimiento Al Socialismo (MAS) está resentida, debido a que dos de los cinco legisladores electos, Alejandro Paz y Carmen Justiniano, votaron a favor de la aprobación para la denominada construcción de las “100 calles en Trinidad”. A pesar de existir objeciones, contradicciones y varios cuestionamientos. Quedó -por ejemplo- relegada la figura de la convocatoria a Sesión Extraordinaria para tratar ese tema, ya que ese tipo de convocatoria lo puede realizar la Presidenta del Concejo a solicitud de dos o tres Concejales, pero la publicación de la convocatoria, necesariamente tiene que tener la firma de la Secretaria del Concejo, que en este caso es la concejala del MNR, Marisol Aban, la misma que tiene licencia debido a que se encuentra fuera del departamento y por lo que se esperaba que el análisis sea tratado luego del receso a partir del 8 de agosto, al reiniciar las Sesiones Ordinarias del Concejo Municipal de la Santísima Trinidad. El Pleno debía decidir si remitía el contrato con la empresa “Urizar” a las Comisiones que le corresponden para su respectivo estudio. No se escucharon y menos se tomaron en cuenta las objeciones, y se procedió a votar por dispensación de trámite y voto de urgencia el proyecto presentado por el Ejecutivo Municipal.
Lino Richard Mamani, Concejal del MAS no está de acuerdo con esa aprobación, afirmó que como legisladores apoyan el desarrollo de Trinidad, sin embargo no pueden obviar los que está mal.
“Casi el 80% está destinado a calles que ya se hicieron en la anterior gestión de Moisés Shriqui, sobre las que hay muchas denuncias, porque no cumplieron con su vida útil de cinco años, y ya no podremos investigar sobre las irregularidades y el engaño, al ser asfaltadas nuevamente esas calles mal construidas, y el trabajo además lo hará la única empresa que se presentó, que es la misma que contrató la anterior administración municipal, que es la empresa Urizar”, reclamó Mamani.
El Concejal añadió que en el plano y concepto de las prioridades se está beneficiando a distritos, donde no existe una población mayoritaria, el Cambódromo absorberá el 42 % del presupuesto.
Miriam Vega Herbas responsable del MAS por la provincia Cercado, advirtió que existe indignación por la aprobación de las falsas 100 calles por parte de los Concejales que firmaron por su aprobación, “Tomaremos acciones por estas dos personas que ya no son más nuestros compañeros ni representantes, porque se identifican con la oposición y sus intereses”
Elfia Mafaile, Ejecutiva Departamental de Bartolina Sisa en el Beni exteriorizó su sorpresa al por el accionar de los dos Concejales que dieron luz verde al proyecto cuestionado, “Nos sorprendieron, ellos no siguen la línea exigida por nuestro Hermano Presidente (Evo Morales), quien recomienda honestidad y trabajo transparente para los sectores más populares y marginados”.