top of page

Sólo 20 calles serán asfaltadas en dos años

  • Foto del escritor: pridecompridecom
    pridecompridecom
  • 23 jul 2017
  • 5 Min. de lectura

De las 100 calles promocionadas por el alcalde Mario Suárez, sólo 20 nuevas serán asfaltadas por el municipio, las otras 80 van a ser mejoradas en los próximos dos años. Este proyecto demandará al municipio un monto de 35.108.511,70 (treinta y cinco millones ciento ocho mil quinientos once 70/100 bolivianos). La oferta de campaña de asfaltar toda el área urbana quedó en una simple promesa.

Una vez más el municipio de la Santísima Trinidad, se queda con las promesas electorales incumplidas. Durante la campaña del actual alcalde Mario Suárez, la oferta para el vecino fue el asfaltado de todo el sector urbano del municipio, sin que esto se haya logrado hasta la fecha.

Pero ahora el tema tiende de empeorar, cuando es el propio alcalde el que presenta el proyecto del asfaltado de las 100 calles en dos años, que tendrá un costo superior a los 35 millones de bolivianos, más concretamente de 35.108.511,70 (treinta y cinco millones ciento ocho mil quinientos once 70/100 bolivianos). Que se dividen en el mejoramiento de 80 vías y tan sólo el asfaltado de 20 calles nuevas.

El propio alcalde expresó, que la noticia tiene sabor a poco, no solo por el moderado proyecto presentado por el equipo técnico edil, también porque hasta ahora no se sabe con claridad en que se invirtieron los recursos desembolsados en anteriores gestiones ediles para mejoramiento de calles y avenidas, lo que sin duda alguna se debe aclarar.

Hace algunos días el burgo maestre de la Santísima Trinidad, informó que en los próximos dos años asfaltará 100 calles del municipio, es decir ni el 50% de los que es el área urbana de la capital, que cada día muestra más problemas en cuanto a alumbrado público, servicios básicos y mejoramiento de barrios.

En el proyecto de asfaltado de las 100 calles durante la gestión, 2017-2018, no todas serán asfaltadas, ya que el alcalde Suarez propone que un 26% sea carpeta asfáltica y el resto tratamiento superficial doble, claro que existen componentes necesarios como 1.338 m² en drenaje pluvial y el pintado de 3,457.79 m² de señalización horizontal, así como la colocación de 2,506 piezas de tachas reflectivas bidireccionales.

Y de las 100 cuadras que corresponden al proyecto, un 80% (80 calles) serán mejorados para aprovechar el paquete estructural, y sólo el 20% (20 calles) serán vías nuevas.

La autoridad manifestó que el proyecto para el asfaltado de las 100 calles ya está en el Sistema de Contrataciones Estatales (SICOES) con un precio referencial de 35.108.511,70 (treinta y cinco millones ciento ocho mil quinientos once 70/100 bolivianos).

Un gran engaño

Para la concejala del Movimiento Al Socialismo, Gardenia Barbosa, el proyecto que presenta el alcalde, se puede considerar como un engaño, puesto que no son 100 calles asfaltadas, y sólo serán 20.

“Si bien es el proyecto más grande que ha presentado el alcalde a la capital, a nivel bianual, vemos que es un gran engaño pues sólo se está encargando de tapar los malos trabajos que realizó la gestión de Shriquí pues de ese proyecto sólo será de 20 calles nuevas para la población y las otras 80 son de mejoras, con eso no llegamos a darle solución a la población que todos los años se queja por el mal estado de las calles... Como bancada realizaremos inspecciones a todas estas calles donde ya, hay carpeta asfáltica y saber que quieren mejorar, esto para que el recurso de los trinitarios no sea mal invertido, también llama la atención que seguimos trabajando con las empresas que durante años vienen realizando este trabajo de asfaltado, y su trabajo no dura una gestión y sólo se hace el parche a los malos trabajos que se realizan”, explicó.

La concejala manifestó que no se puede seguir jugando con la población, con falsas promesas, como este asfaltado de 100 calles y después sólo hacer 20 nuevas.

“No le mintamos a la población con obras que no tienen duración y que sólo sirven para hacer política y no para solucionar la necesidad de una ciudad”, indicó.

¿EMPRESA CONTRATADA?

Si bien el alcalde municipal, Mario Suárez manifestó que el proyecto se colgó en el Sicoes, Yusara Saavedra, secretaria de Obras Públicas del municipio trinitario señaló que se realizó la firma del contrato con la empresa Urizar, que se adjudicó la obra con un costo de 35 millones de bolivianos, yque priorizará las calles del Hospital Trinidad y la Av. Japón, que se encuentran en mal estado.

En tanto, Alejandro Paz, miembro de la comisión de Servicios Públicos, Vialidad y Transporte del concejo municipal, manifestó que el contrato que realizó el alcalde Mario Suarez con la empresa Urizar no llegó de manera oficial al pleno del ente legislativo del Gobierno Autónomo Municipal, por lo que aún no se puede iniciar la refacción, mejoramiento y asfaltado de las 100 cuadras.

“Todo contrato o convenio que este arriba de los 500 mil bolivianos, debe tener, si o si, la aprobación del pleno del Concejo Municipal; hasta el momento no nos notificaron para una reunión extraordinaria en el que se debe tratar este único punto, por lo que presumo que se concretará en la primera sesión que tengamos” dijo Paz.

El receso de invierno del Concejo Municipal termina el viernes 4 de agosto y la primera sesión del pleno será el martes 8, por lo que se estima que la aprobación del contrato demorará unos dos meses.

“Una vez que se trate el tema en cuestión, se deriva a la comisión respectiva, la que tiene 15 días para realizar las observaciones, luego el contrato retorna al Municipio para que subsanen las observaciones y recién entra al pleno del Concejo para su aprobación” acotó Paz.

En tanto la concejal Magdalena Franco, señaló que al momento están a la espera de la ley que presentará el Alcalde Mario Suárez sobre el mejoramiento de las 100 cuadras que priorizó en este municipio, pues ya se le hizo algunas observaciones, tales como que, especifique el ancho de las vías y los centímetros que tendrá de altura, además de cuál es el consenso que ha tenido con los vecinos, cuál será el tratamiento de suelo en cada lugar y otros detalles que posteriormente servirán para realizar la respectiva fiscalización.

“Nos preocupa más cuál será la anchura de las calles, porque a veces dicen que se prioriza alguna calle, pero no especifican el ancho que tendrán las mismas y luego aparece una calle de 7 metros, situación contraria a lo que dice la ley, que para que una calle sea de doble vía, la misma que debe tener 8 metros de ancho como mínimo”, afirmó la concejala Franco.

Añadió que “Se observó que el Gobierno Municipal debe tener un fiscal de obra que conozca bien sobre el asfaltado de las calles, pues a los tres meses vemos que las calles se friegan y resulta que la empresa ya se fue y no hay a quien reclamar”.

“No sabemos a ciencia cierta, hasta donde será la prioridad del Ejecutivo Municipal para ejecutar su proyecto de las 100 cuadras, porque ya debía enviar su respuesta a las observaciones realizadas y hasta el momento no hay nada, más aún que se deber tomar en cuenta el aprovechamiento de la temporada seca”, acotó.

bottom of page