SENASAG realiza control en mataderos
- pridecompridecom
- 23 jul 2017
- 2 Min. de lectura

Nuestro departamento es eminentemente ganadero, con porcentajes preeminentes de una actividad tan añeja como productiva. El Beni tiene herencia y experiencia, y los ganaderos saben que las enfermedades no están al margen, el ganado está siempre proclive a contagiarse de patologías a veces letales en su organismo.
La tuberculosis es una enfermedad infectocontagiosa que reduce a vacas y toros, a pesar de esfuerzos y campañas de control, todavía existen casos que preocupan y motivan a redoblar esfuerzos.
“Los síntomas en los animales se manifiestan porque pierden apetito y peso (…) es una enfermedad que se puede transmitir entre animales, y de hombres a animales”, informó Esper Burgos Román, encargado departamental de Inocuidad Alimentaria.
Cada Gobierno Autónomo Municipal está comprometido a garantizar la presencia profesional de un médico veterinario y también de un inspector en cada matadero, quienes deben realizar un trabajo conjunto para verificar el estado de ciertos órganos como las vísceras, los nódulos que se presentan especialmente en el pulmón son pruebas de la tuberculosis.
“Los médicos deben paralizar las labores de faenado, decomisar el animal y proceder a su incineración, además de desinfectar todo el ambiente los utensilios empleados para el sacrificio y sus cortes”
Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) tiene entre sus prioridades, garantizar la inocuidad y en consecuencia garantizar que la carne vacuna no tenga ninguna enfermedad al momento de ser ingerida por el ser humano.
En el Beni existen 20 mataderos con registro sanitario, 4 de ellos están localizados en Trinidad, es también vital la sistematización en el seguimiento de los predios, pues los animales van rotando o pasando a otros predios antes de llegar a los mataderos.
“El seguimiento nos permite estar informados para tomar acciones, la tuberculosis tiene muchos años depositada en el organismo del animal, y cuando va cambiando de espacio en su engorde, pueden contagiar a reses sanas” puntualizó Burgos Román.
El director nacional del SENASAG, Javier Suárez, manifestó, que se cuenta con un programa nacional de control contra la brucelosis y tuberculosis a nivel nacional, “quiero afirmar, que este programa ya está implementado como cinco años, pero era un programa voluntario, que se podían acoger algunos productores con fines de exportación”. Indicó, que en la gestión pasada se convirtió en un programa obligatorio, y a raíz de ello se han aumentado los controles, a esto se suma la capacitación al personal y se ha incrementado el número de funcionarios en este servicio en todo el país.
Como SENASAG hacen un control riguroso en los mataderos antes de la muerte y después de la muerte del animal, sobre todo aquellos que van con destino a consumo de la población.
Recomendó a la población que consuma productos que llevan el sello de apto para el consumo humano, el cual se coloca en los diferentes mataderos.
Cualquier información acerca de animales en mal estado o con sospecha de enfermedad, será bienvenida y útil para el trabajo de SENASAG. Sólo contáctese mediante la página web: www.senasag.gob.bo.