Gobierno nacional concreta la vinculación caminera en el Beni
- pridecompridecom
- 23 jul 2017
- 2 Min. de lectura

Los puentes Ipuropuro, Machopuro I y Machopuro II permitirán el tráfico fluido todo el año hacia San Ramón y San Joaquín, estas construcciones de 120 metros de longitud costaron en total 97 millones de bolivianos
El Beni sale a paso firme de su ancestral letargo y añeja postergación, la vinculación caminera es una prioridad en el marco de la política del Estado que impulsa la presidencia de Evo Morales.
Ipuropuro, Machopuro I y Machopuro II, son los tres puentes que permitirán el tráfico fluido todo el año hacia San Ramón y San Joaquín, obras que van de la mano en el ripio constante de las carreteras y la próxima revolución del asfalto en el departamento.
Luis Fernando Zelada presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) en el Beni confirmó la conclusión de la construcción de estos tres puentes de envergadura, sin embargo no han sido entregados oficialmente.
Estas construcciones de 120 metros de longitud significaron una inversión total del 97 millones de bolivianos, financiados por el Tesoro General del Estado, que beneficiarán en conexión a cinco provincias: Mamoré, Cercado, Iténez, Vaca Diez y Yacuma.
El puente “Iporupuro” con un costo de 21 millones de bolivianos se encuentra sobre el río del mismo nombre y fue concluido el 2016.
“Machopuro I”, con una inversión de Bs. 55 millones, que conecta hacia San Ramón, ya se encuentra abierto al tránsito debido al hundimiento del pontón de cruce en el río, logrando evitar la congestión vehicular.
Mientras que “Machupo II”, con una inversión de 21 millones de bolivianos, en la ruta a San Joaquín está ya en etapa final, se construyen los terraplenes de acceso con rampas especiales apelando a la tecnología de geomallas para evitar erosiones, pues el puente tiene una altura elevada.
Los tres accesos tienen ingeniería vanguardista y garantizada, que hará posible tránsito de alto tonelaje durante los doce meses del año. Las obras fueron adjudicadas a una empresa con asociación accidental integrada por las nacionales SERPRE y GUEISE Multiactiva.
“Estos accesos simplificarán los viajes, lo que antes se demoraba entre dos a tres día se harán en horas, además de los puentes también se trabaja en el colocado de ripio en el total de los tramos. Adicionalmente ya se gestionan recursos para asfaltar una carretera de primer nivel entre Trinidad y Guayaramerín, que formará parte de los corredores bioceánicos que Bolivia dispondrá para el tránsito internacional garantizado”, aseveró Zelada.
Así la ABC va cumpliendo su cronograma de trabajos de ingeniería civil en el departamento beniano, que además de puentes en las carreteras señaladas, también supervisa obras en otros tramos como Trinidad- San Ignacio de Moxos, que generarán interconexiones trascendentes para convertir al Beni en el corazón de la vertebración vial entre Occidente y Oriente. Sin olvidar que está pendiente concretar la ruta entre San Ignacio de Moxos y Villa Tunari en el trópico de Cochabamba.
Commentaires