top of page

Gobernador posesiona al consejo de nutrición

  • Foto del escritor: pridecompridecom
    pridecompridecom
  • 23 jul 2017
  • 2 Min. de lectura

El planeta está experimentando cambios climatológicos que merman las actividades agrícolas, con resultados que atentan y afectan a la provisión garantiza de alimentos, la nutrición se ve alterada y significa la causa y efecto de inseguridad alimentaria.

El Consejo Departamental de Alimentación y Nutrición (CODAN) fue creado el 16 de Septiembre del 2016 mediante decreto departamental, está conformada por cuatro instancias de coordinación que son: Organizaciones Sociales Departamentales. Instituciones Públicas y Universidades. Organizaciones no Gubernamentales. Secretaría Nacional de la Gobernación. A su vez cuenta con un Comité Técnico representado por delegados de las cuatro instancias.

Luego de tres años de estudios e intentos, se dio posesión y se concretó el inicio al Concejo de Alimentación y Nutrición, a la cabeza del gobernador del Beni, Alex Ferrier, con el compromiso de implementar estrategias en el marco de las políticas de soberanía y seguridad alimentaria, manifestó Juan Marcelo Linares Gómez, decano de la facultad de ciencias de la salud de la Universidad Autónoma del Beni (UAB) “José Ballivián”.

“La Universidad como parte del CODAN se ha comprometido a utilizar proyectos a realizar proyectos en todo lo que se refiere a los alimentos, cultiva mediante las ciencias agrícolas a tomar consciencia sobre la importancia y necesidad de trabajar de manera coordinada y articulada para mejorar la alimentación” dijo el decano.

Mayerling Castedo, Secretaria de Desarrollo Humano de la Gobernación del Beni, señaló que el Gobierno Nacional definió las políticas sobre alimentación mediante la agenda patriótica 2025, que se impulsan desde la Presidencia y los Ministerios y que involucran a los gobiernos departamentales, municipios y movimientos sociales.

“Nuestra planificación apunta a responsabilidades y actividades compartidas, pretendemos reactivar los huertos en Loma Suárez, también los huertos ornamentales periurbanos y rurales. Como así también promocionar el trabajo de los hermanos productores de leche” refirió Castedo

No se puede concebir una vida mejor si no se concreta la garantía de una alimentación más efectiva y provechosa, todo ser humano tiene derecho a la alimentación saludable, por ende se hace imprescindible la aplicación de medidas específicas por y para mejorar tanto la alimentación adecuada como la nutrición apropiada.


Comments


bottom of page