top of page

En Riberalta  se implementará proyecto para producción de peces

  • Foto del escritor: pridecompridecom
    pridecompridecom
  • 23 jul 2017
  • 3 Min. de lectura

Con el fin de impulsar el desarrollo de la región se implementará el programa piscícola que comprende la construcción de tres pozas, capacitación de personal, separación de los peces cada tres meses, entre otros y el seguimiento durante un año, con una contraparte del municipio del 20% de una inversión total que no superaría los 80 mil bolivianos.

El Gobierno Autónomo Municipal de Riberalta y la Institución Publica Desconcentrada de Pesca y Acuicultura, (IPD – PACU), pondrán en marcha la construcción de estanques para la producción, a gran escala, de las especies de Pacú y Tambaquí, en zonas estratégicas de este municipio a ser definidas en las siguientes semanas.

La implementación del proyecto contempla varios componentes como el de infraestructura consistente en la excavación de estanques piscícolas, apoyo en la dotación de alevines, alimentos, además de capacitación y asistencia técnica a los productores.

Con el fin de impulsar la ejecución de este emprendimiento, la pasada semana se reunieron el responsable de la IPD – PACU, Miguel Ángel Rimba Alvis y el Alcalde Municipal de Riberalta Omar Núñez Vela, en la oportunidad ambos acordaron realizar las acciones que correspondan a fin de garantizar la puesta en marcha del proyecto que tiene la finalidad de contribuir a garantizar la seguridad alimentaria de la población, así como diversificar la economía de los sectores de la región.

Con este proyecto se pretende hacer frente a la crisis económica que vive la región como consecuencia de la baja producción de castaña en la zafra anterior y no depender sólo de un rubro ocupacional, ofreciendo nuevas alternativas laborales que permitan a campesinos y zafreros diversificar sus fuentes de ingreso económico, además consolidar el mercado de la carne de pescado en Riberalta.

El Alcalde Municipal de Riberalta afirmó que esta es una muestra que se están realizando esfuerzos conjuntos para desarrollar y darle alternativas económicas a la población, en este caso, a través de un proyecto que está destinado a incrementar la producción pesquera.

“El objetivo es diversificar la economía para que no nos vuelva a pasar lo de ahora, con una zafra de la castaña corta. Por eso estamos realizando este convenio para instalar pozas y criar alevinos, posteriormente copar el mercado nacional, nosotros estamos sumando esfuerzos para cambiar Riberalta en beneficio de todos”, afirmó.

Por su parte el responsable del programa, IPD – PACU, Miguel Ángel Rimba Alvis, agradeció la apertura del Gobierno Municipal de Riberalta que permitirá darle alternativas a la población zafrera.

Explicó que de inicio, este programa comprende la construcción de tres pozas piscícolas, capacitación de personal, dotación de alevines, tratamiento del agua, separación de los peces cada tres meses y seguimiento durante un año, con una contraparte del municipio del 20 por ciento de una inversión total que no superaría los 80 mil bolivianos.

Afirmó que, al margen de este Programa, hay otro proyecto más amplio para crear 50 pozas piscícolas, siempre en coordinación con el Gobierno Municipal y la predisposición de los sectores campesino e indígena que deberán disponer de los terrenos acordes para las excavaciones.

De esta manera una de las metas que se pretende alcanzar es la excavación de cincuenta pozas; cada estanque tendrá una capacidad para mil peces, obteniendo una producción superior a los 50 mil kilos de carne de pescado destinados a su comercialización.

El proyecto dotara 50.000 alevines de Pacú y Tambaquí, además de 90.000 kilos de alimentos que serán distribuidos a los beneficiarios.

bottom of page