Se preparan brigadas solidarias para pueblos indígenas de Riberalta
- pridecompridecom
- 16 jul 2017
- 1 Min. de lectura

La Directora de Desarrollo Regional de la Agencia para el Desarrollo de las Macroregiones y Zonas Fronterizas (ADEMAF), Yenny Pomier, informó que organizan una Brigada Solidaria Integral de los Pueblos Indígenas en el Municipio de Riberalta, para atender a la población que vive en la Amazonía boliviana con servicios y beneficios que ofrece el Estado a la cabeza del Presidente Evo Morales.
"Son 22 días que se pretende hacer la atención de diferentes servicios a 40 comunidades que integran la CIRABO (Central Indígena de la Región Amazónica de Bolivia); estimamos beneficiar a más de 6.000 comunarios", informó.
Esta nueva incursión es coordinada con el Servicio General de Identificación Personal (SEGIP), Servicio de Registro Cívico (SERECÍ), el Bono Juana Azurduy, Servicio Departamental de Salud (SEDES), Distribuidora de Subsidios SEDEM, El Programa de Pos alfabetización y la FELCV, entre otras instituciones estatales.
Este tipo de beneficio es importante para las comunidades alejadas y sectores olvidados, ya que estas sienten la presencia del Estado en el campo de la salud, educación, pago de bonos, entre otros beneficios.
Las comunidades beneficiarias son: Los Tubos, Santuario, Todo Santo, Santa Teresita, Flor de Octubre, Lago El Carmen, 27 de Mayo, Recreo, Carmen Alto, La Esperanza, Rosario, Victoria, Buen Destino, El Triunfo, California, Santa Rosa Florida, Santa Rosa Biata, Centrito, Palestina, Brillante, Carnaval, Santa Elena, Alta Gracia, Tablero, San Carlos, Alto Ivon, Trinidacito, Las Palcas, Las Abejas, San Ignacio, Cachuelita, Motacusal, Naranjal, Marimono, Puerto Román, Puerto Lata, Las Limas, Nuevo México, Núcleo, Tokio, Nueva Unión y Los Cayuses.