top of page

Centro de formación multidisciplinaria en Trinidad

  • Foto del escritor: pridecompridecom
    pridecompridecom
  • 16 jul 2017
  • 2 Min. de lectura


Una de las acciones más evidentes del Estado a la cabeza del presidente Evo Morales es la inclusión, los sectores tradicionalmente vulnerables eran los más relegados. En once años de gestión esa figura contraproducente e injusta fue y sigue siendo revertida.


El Centro de Formación Multidisciplinario Trinidad es un proyecto en plena fase de construcción, será un espacio preferencias para las personas con capacidades diferentes. Abarca una extensa superficie de 3.171 metros cuadrados, de los cuales 900 mts2 están destinados a la zona de administración 500 mts2 para salas pedagógicas, 700 mts2 a salas especiales, un auditorio y el resto se divide para talleres y habitaciones, fisioterapia e incluso un cancha poli funcional.


Jorge Andrés Martínez, director de obras públicas de la Gobernación del Beni, está optimista por los avances de la obra.

“Se dispondrá de un ambiente propio, gracias a la inversión gubernamental nacional mediante la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE), que erogó un total de 16 millones 452. 249 Bs. la Gobernación puso la contraparte del terreno y el rellenado de la zona”


El proyecto del Centro de Formación Multidisciplinario está siendo emplazado al norte de la ciudad de Trinidad, a una distancia de 1.6 kilómetros del centro. Se define como Centro Educativo Integral Chetequije, ubicado en el distrito 8 dentro de la zona Niña Autónoma del barrio 25 de Agosto.

“El objetivo central es contar con ambientes diseñados para las personas con capacidades diferentes, de acuerdo a necesidades especiales para niños, jóvenes y adolescentes con dificultades de aprendizaje, movimientos, limitaciones físicas, mentales, psicológicas y corporales. Tendrán infraestructura nueva y adecuada en la educación especial”, afirmó Martínez.

La empresa adjudicada JARPRO y asociados, debería entregar la obra el 18 de noviembre, fecha significativa para el Beni, actualmente esta infraestructura cuenta con más del 50% de avance.

Está obra será un verdadero logro social, enfocada en el marco de los nuevos paradigmas del Ministerio de Educación y la Dirección Nacional de Educación Especial. Servirá además como modelo para otros proyectos similares en nuestra región. Fortalecerá asimismo la calidad de la educación especial y será un ejemplo para frenar la deserción escolar de los estudiantes con capacidades diferentes, quienes por sus características requieren de ambientes propicios y educación diseñada para sus necesidades.

bottom of page