top of page

Se realizó la 3ra etapa del pacto fiscal del Beni

  • Foto del escritor: pridecompridecom
    pridecompridecom
  • 9 jul 2017
  • 2 Min. de lectura

En el salón auditorio de UNIVALLE, en la ciudad de la Santísima Trinidad, se desarrolló el "Taller de Priorización de Agendas Productivas y Sociales", correspondiente a la etapa No. 3 del cronograma nacional del Pacto Fiscal, organizado por el Gobierno Autónomo Departamental del Beni, la Asociación de Municipalidades del Beni (AMDEBENI) y la Asociación de Concejalas del Beni (ACOBENI).

Participaron de dicho taller el Gobernador del Beni, Alex Ferrier Abidar, el presidente de la Asamblea Legislativa Departamental del Beni, José Antonio Oyola Suárez, el representante del Viceministerio de Autonomía, Rodrigo Puerta, el representante de AMDEBENI, Ginger Llápiz, Alcalde de Huacaraje, la presidenta de ACOBENI, Carmencita Justiniano Vaca, Alcaldes de todos los municipios del departamento, representantes de Concejos Municipales y técnicos de cada municipio.

La conjunción de ideas y esfuerzos compartidos para un bien mancomunado, fue una de las prerrogativas que fueron la base del encuentro a nivel de instituciones estatales del Beni, definido como, el Pacto Fiscal se avanzó en la etapa 3 para priorizar el análisis y establecimiento de una agenda común.

“Estamos intentando la construcción de una agenda para los próximos 20 a 30 años, anhelamos una visión conjunta en temas sociales y de inversión, para evitar acciones aisladas, que no vengan proyectos nacionales y no tengan acompañamiento o contraparte. Debemos direccionar todo a un objetivo central que es el progreso de nuestro departamento” dijo el Gobernador del Beni.

Una nueva cita debe concretarse en Riberalta para analizar el origen y desino de los recursos económicos. Raúl Ferrier, presidente de AMDEBENI, complementó las aseveraciones del Gobernador, coincidiendo en la trascendencia del Pacto Fiscal.

Otro de los puntos de interés general fue el relativo a la disminución de recursos, las instituciones del estado perciben menos dinero del Gobierno Nacional por diferentes conceptos.

“Debemos optimizar la inversión pública con proyectos concurrentes en los niveles que nos competen, la Gobernación y Municipios” manifestó Raúl Ferrier.

La presencia y aporte protagónico de la mujer en instancias estatales, también mereció un acápite especial. A nivel de autoridades la mujer va ganando espacios de liderazgo, aunque todavía existe una brecha a nivel de equidad de género. Carmen Justiniano de ACOBENI puntualizó la necesidad de una verdadera igualdad.

“Es necesario que podamos revertir el estancamiento que existe entre el hombre y la mujer. Este tipo de estudios también deben generar una agenda socio productiva con rostro de mujer, poniendo atención a criterios de población y pobreza en la redistribución de los recursos económicos” refirió Justiniano.

El Pacto Fiscal en el nivel 3, que comprendió ponencias de Alcaldes, Concejales y el Gobernador, quien tuvo asesoramiento y respaldo técnico mediante la Dirección Nacional de Autonomías, se convierte paulatinamente en una herramienta eficaz para encarar los desafíos de un departamento que emerge hacia su desarrollo mancomunado. Un hito en el proceso democrático del Beni.

Comments


bottom of page