Bolivia, más cerca de exportar por Brasil
- pridecompridecom
- 9 jul 2017
- 3 Min. de lectura

Empresarios bolivianos se reunieron con autoridades de la ciudad de Porto Velho, con el propósito de intercambiar criterios respecto a la apertura del puerto de exportación, según los representantes el vecino país se encuentra listo para recibir la producción boliviana, y no precisan formalizar ningún acuerdo.
Empresarios bolivianos del rubro de la exportación realizaron una visita, calificada de histórica, a la ciudad de Porto Velho en Brasil donde se reunieron con autoridades locales y pudieron observar las condiciones en las que se encuentra el puerto sobre el río Madera que podría ser utilizado para sacar los productos nacionales vía el río Amazonas al océano Atlántico y posteriormente a los mercados situados básicamente en Europa, la comisión retornó con buenos resultados, en el entendido que, no encontró trabas a la iniciativa que podría ser efectiva en un plazo breve, aunque aún no determinado.
En este sentido el vice gobernador del Estado de Rondonia (Brasil), Daniel Pereira, recibió en audiencia a una comisión de empresarios bolivianos encabezados por el Presidente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (CANEB), Wilfredo Rojo y el Presidente de la Cámara de Exportadores del Noroeste de Bolivia (CADEXNOR), Agustín Vargas.
El propósito de la reunión fue el de intercambiar criterios respecto a la apertura del puerto de exportación ubicado en la ciudad de Porto Velho, ante la serie de dificultades y trabas que pone el Gobierno chileno en el puerto de Arica utilizado tradicionalmente para este fin .
Según la explicación de la delegación boliviana las condiciones para dicho fin serian óptimas sobre todo en cuanto a plazos e inversión económica; sin embargo, según apuntó el presidente de la CADEXNOR Agustín Vargas, todavía faltaría afinar algunos detalles de logística.
Por su parte el presidente de la CANEB Wilfredo Rojo Parada señaló que existe gran expectativa respecto a la apertura de esta ruta sobre todo porque no solo se beneficiara el departamento del Beni con su producto la almendra, sino también Santa Cruz de la Sierra y Cochabamba además de otras ciudades del país desde donde salen los productos de exportación.
Por su parte el vice gobernador de Rondonia, Daniel Pereira, aplaudió la iniciativa empresarial boliviana y afirmó que toda acción que impulse la integración de Bolivia y Brasil es bien acogida. Brasil debe desplegar sus brazos a otros países, en este caso Bolivia, aseguró a tiempo de explicar que el puerto de la ciudad de Porto Velho se encuentra en condiciones para almacenar y transportar los productos bolivianos y dejó en manos de los empresarios y autoridades bolivianas el poder coordinar los aspectos técnicos restantes para que se haga realidad el proyecto.
Según la autoridad brasileña el puerto de embarque tiene una capacidad instalada de 12 millones de tonelada para productos de exportación, a la fecha sólo se estaría utilizando la mitad y ya está en marcha una planificación para duplicar esta capacidad para albergar a la carga procedente de Bolivia.
“Lo que corresponde al Brasil está listo para recibir la producción boliviana, nosotros no precisamos formalizar ningún acuerdo; estamos listos para que los empresarios viajen y vean que es económicamente viable, nosotros estamos convencidos que la mercadería a ser transportada tendrá mejores condiciones de precio y calidad. No hay objeción alguna, estamos procurando las condiciones más favorables posible”, aseguro el vice gobernador de Rondonia.
El presidente de la CADEXNOR , Agustín Vargas, a tiempo de destacar los logros obtenidos en la visita realizada a la ciudad de Porto Velho, confirmó la reunión nacional de todo el sector exportador de Bolivia que tendrá lugar en Riberalta la primera semana de Septiembre.