Las TCOs del Beni deben trabajar un plan de manejo sostenible
- pridecompridecom
- 25 jun 2017
- 1 Min. de lectura

Para que el Programa de Aprovechamiento Sostenible del Lagarto, Caimán y Yacaré, siga avanzando las Tierras Comunitarias de Origen (TCOs) deben trabajar en la elaboración de sus planes de manejo sostenible para la cual contaran con el apoyo de la Dirección General de Biodiversidad y Áreas Protegidas.
En el salón Bandera de la Gobernación en Trinidad, se realizó un taller explicativo, para los beneficiarios del “Programa de Aprovechamiento Sostenible del Lagarto. Caimán y Yacaré”. Un encuentro necesario para analizar y debatir las políticas de acción, también como sucede anualmente, se desarrolló una rueda de negocios, en la que se establecieron precios.
Teresa Pérez, encargada de la Dirección General de Biodiversidad y Áreas Protegidas, en la ocasión informó de las nuevas regulaciones referentes al manejo de recursos.
“En enero se emitió el Decreto Supremo No 3048, que regula el manejo del recurso, como así también determina el dictamen, que consiste en contar con una evaluación poblacional de la especie” dijo.
El carácter de aprovechamiento fue uno de los temas analizados en el taller, en vista de un nuevo enfoque regulatorio.
“La metodología es nueva, estamos haciendo entender a los beneficiarios sobre la importancia de los planes de manejo sostenible, ofreciendo alternativas, como el apoyo de técnicos de la dirección a mi cargo para las TCOs que no tengan un profesional para la evaluación y conclusiones de ese estudio. El decreto supremo tiene que cumplirse de todos modos, aunque por esta primera vez, tendrá un carácter de excepción y por ende será flexible por una única vez” finalizó.
Commentaires