V Feria del Libro, un éxito en Trinidad
- pridecompridecom
- 18 jun 2017
- 2 Min. de lectura

Cumpliendo el mandato presidencial de eliminar el analfabetismo se realizan diversos programas para promover la lectura, entre ellos la feria del libro, que contó con un marcado alcance en la población trinitaria.
“La oscuridad es ignorancia; el libro es luz” con esas elocuentes palabras, José Palma, quien preside a los escritores benianos, sintetizó la importancia de la quinta versión de la Feria Nacional del Libro, que se desarrolló con acentuado éxito en Trinidad. La Plaza Principal de la capital del Beni fue el escenario a “puertas abiertas” que se engalanó con una multiplicada presencia tanto de expositores como de visitantes y compradores.
Una amplia gama de libros de diferentes temáticas y contenidos varios merecieron elogiosos comentarios, que estimulan a las autoridades y organizadores a reeditar esta provechosa vivencia literaria, que contó con la participación de 16 escritores nacionales que ofrecieron sus creaciones y compitieron -en el buen sentido de la palabra- con propuestas de instituciones privadas y entidades estatales.
La campaña “Bolivia lee” se reforzó con material informativo acerca de este proceso que busca la recolección de libros para bibliotecas comunitarias, donde no existe material de lectura y consulta.
El Presidente del Estado Plurinacional tiene entre sus prioridades, eliminar la pesada carga del analfabetismo; por ello se evidenció un especial espacio para conocer y comprender este trascendente intento.
Durante tres días la población recordó la vitalidad del libro en la formación de las personas, la necesidad de rescatar el valor de la lectura fue una de las motivaciones alcanzadas. José Palma, Presidente de la Sociedad Beniana de Escritores que aglutina a más de cien miembros, cuyo número refleja la madurez y el aporte de esta Institución a la cultura literaria beniana; fue enfático al aseverar que la lectura clásica o convencional tiene enemigos peligrosos.
“Es y debe ser fundamental fomentar la lectura frente a los libros sistematizados de sofisticadas tecnologías como los e-books (…) es muy importante fomentar la lectura de los niños sin importar el soporte en el que están presentados” dijo Bettsy Ortiz, Presidenta del Consejo Departamental de Culturas del Beni.
La Vicepresidencia de Bolivia a través del Centro de Investigaciones Sociales, está haciendo posible la producción del pensamiento intelectual, con el Proyecto de la Biblioteca del Bicentenario de Bolivia. Contó con su propio stand, en el que se exponían obras de notable valor, pertenecientes a connotados escritores nacionales