ENDE DEL BENI transfirió al municipio más de Bs. 10 millones
- pridecompridecom
- 18 jun 2017
- 4 Min. de lectura

Los reclamos por el incremento en las tarifas son recurrentes y ameritaron que el Consejo Municipal se interese en generar respuestas, acciones y soluciones para los usuarios, para lo cual solicitaron informe de la Empresa Eléctrica, se dio a conocer que la misma entrega al Gobierno Autónomo Municipal de Trinidad el 13.82 % que corresponde a lo recaudado por el servicio de alumbrado público
Ende del Beni transfirió más de 10 millones de bolivianos al Gobierno Municipal de Trinidad por concepto de alumbrado público, dicho monto corresponde a la gestión 2016 y hasta mayo del 2017, según informe del gerente regional de ENDE DEL BENI Edgar Caero, ante el pleno del concejo municipal de la Santísima Trinidad.
El ingeniero presidió la comisión que acudió a la cita con los legisladores para responder y explicar la posición de Empresa Estatal de Electricidad, en relación a las responsabilidades de ley para entregar al Municipio parte de lo que se recauda.
“La población debe conocer que de acuerdo a ley entregamos al Gobierno Autónomo Municipal de Trinidad el 13.82 %. Por concepto de la gestión 2016 suma 6.6 millones de bolivianos. La gestión de 2017 totaliza desde marzo, abril y hasta el 30 de mayo, la suma liquida de 3.6 millones de bolivianos. Ahora esperamos la respuesta de conformidad por el dinero entregado y que corresponde a lo que se recauda por el servicio de alumbrado público” informó.
Para el principal ejecutivo de ENDE del BENI, ese monto que en dólares casi alcanza al millón, podría ser destinado a mejorar notoria y efectivamente este servicio, ampliar la cobertura a barrios o calles que no tienen luz. De acuerdo a su experiencia y cálculos con esas cifras, es factible comprar 9.000 luminarias que podrían añadirse a las otras 9.000 que actualmente se tienen.
“Según la ley, la entidad responsable del alumbrado público es el Municipio. Nosotros simplemente coordinamos la parte técnica, aprobando el lugar donde se tiene que colocar cada poste con su respectivo brazo para colocar la luminaria y los conectores” acotó.
Los reclamos por el incremento en las tarifas son recurrentes, ameritaron que el Consejo Municipal se interese en generar respuestas, acciones y soluciones para los usuarios. ENDE del BENI como cualquier otra del territorio nacional, es una operadora de electricidad, que realiza la operación, mantenimiento y distribución de energía eléctrica.
“Nosotros no definimos ni regulamos las tarifas por concepto de consumo de luz, es la Autoridad de Electricidad la encargada de establecer tarifas, que se dan de acuerdo a las regiones en los 25 sistemas que se tiene. ENDE presenta la facturación cada mes y tan sólo acatamos las tarifas mensualmente” manifestó el gerente de ENDE.
Sin embargo, esa información parecería insuficiente para el contrariado usuario, quien al observar la factura del mes, advierte mayores incrementos.
“Recibimos reclamos y lo antes posible, es verificar lo que ocurre, procedemos a la lectura del medidor todavía de forma manual, lo que puede generar algún error en la transcripción de los datos. En caso de equivocarnos, reintegramos la energía mal cobrada en el próximo mes de hecha la facturación. Si el usuario no está conforme puede acudir a la Autoridad de Electricidad para presentar su queja”
Como dato complementario, añadieron que cada cuatro años se realiza un estudio tarifario para establecer las variantes o ajustes tarifarios. Cada departamento y ciudad tienen una tarifa según diagnóstico.
“En todo caso las diferencias son mínimas tomando en cuenta que son decimales de 0.74 a 0.75. Otra sugerencia es el cuidado que se debe tener al utilizar ciertos artefactos que consumen grandes volúmenes de electricidad. Por ejemplo un aire acondicionado de 12.000 BTUs que alimenta una habitación de 5 por 6 metros, gasta casi 500 Bs al mes”, aclaró.
La concejal Marisol Abán informó que se analiza la probabilidad de una segunda convocatoria con un cuestionario más preciso y que tenga carácter más técnico, que permita una exposición más detallada.
“Nos sorprende saber que ENDE entrega dinero al Municipio de acuerdo a ley. Tenemos que investigar el destino y uso que se le asignan a esos recursos, pues nos aseguraron que con esas cifras es muy viable mejorar el servicio, con la compra de más luminarias y ampliando la cobertura a zonas alejadas” finalizó Aban.
Consultada la Secretaria de Administración y Finanzas del municipio trinitario, Andrea Villar, señala que no todo lo recaudado de esta tasa por alumbrado público va a esa área.
“La tasa es del 13.82 %, como dijeron los de ENDE evidentemente, pero de ese 13.82 %, el 3.82 va para lo que son centros de salud, de ahí queda el 10 % que es lo que se invierte en alumbrado público, en iluminación, en compra de pantallas y otros” señaló Villar.
Según la Ley, las Tasas Municipales consisten en la prestación o la realización de actividades sujetas a normas de Derecho Público, como lo es la Tasa de Aseo Urbano (basura) y Tasa de Alumbrado Público.
También la ley estipula que siendo tasa municipal la recaudación por el servicio de alumbrado público, estos recursos no podrán ser utilizados en otra cosa que no sea alumbrado público.