Comienzan las mega obras en Riberalta: Agua potable y relleno sanitario
- pridecompridecom
- 18 jun 2017
- 2 Min. de lectura

Con una inversión de más de 260 millones de bolivianos se inició la ejecución de dos “Mega Proyectos”, destinados a mejorar las condiciones de vida de todos, los habitantes del municipio de Riberalta, se trata de la construcción del “Complejo de Tratamiento y disposición final de Residuos Sólidos Urbanos para la ciudad de Riberalta” y la “Planta de Tratamiento de Agua Potable y Alcantarillado”.
Estos dos proyectos están financiados de forma concurrente entre el Gobierno Autónomo Municipal de Riberalta, la Gobernación del Beni y el Gobierno Central a través del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, además cuentan con respaldo internacional, tomando en cuenta el impacto ambiental y el beneficio para la población de este municipio.
Complejo de Tratamiento y disposición final de Residuos Sólidos Urbanos
Este proyecto está situado en la comunidad campesina, “Popechi”, la empresa constructora TERSA es la encargada de su ejecución y una vez concluido tendrá una vida útil de veinte años; contara con tres fosas, la primera entrara en funcionamiento en esta gestión, con una vida útil de cinco años, según la explicación técnica.
La inversión para la construcción de este Complejo es de 60 millones de bolivianos que incluyen el equipamiento consistente en la compra de herramientas, volquetas, camiones compactadores y además el cierre paulatino del actual botadero, cumpliendo las reglas medioambientales.
Ampliación del Servicio de Agua Potable y Red de Alcantarillado
Con una inversión de más de 200 Millones de bolivianos entre el Gobierno Central, Gobierno Municipal y Gobernación, en los próximos días se dará inicio a la construcción del proyecto “Ampliación del Servicio de Agua Potable y Red de Alcantarillado”, en el municipio de Riberalta, haciéndose realidad un anhelo de varios años.
La pasada semana el Alcalde Municipal Omar Núñez Vela, junto al Gerente de la empresa de origen italiano “Techniplan”, Supervisora del proyecto, anunció el pronto inicio de la construcción de esta obra que fue adjudicada, mediante licitación internacional, a la empresa española “Eurofinsa”.
Dentro de los aspectos que serán tomados en cuenta en la valoración del proyecto está la existencia de una fuente de agua que debe ser protegida y debe estar en óptimas condiciones ambientales, también se destaca la necesidad de una Plan de Protección de Cuenca, un Plan de Agua, para garantizar su provisión de aquí a 50 años.