top of page

Bolivia lista para recibir las demandas de los pueblos del mundo

  • Foto del escritor: pridecompridecom
    pridecompridecom
  • 18 jun 2017
  • 2 Min. de lectura

En marzo, el presidente Evo Morales convocó a los pueblos del mundo a la Conferencia Mundial de los Pueblos para debatir la construcción de una ciudadanía universal, en respuesta a las políticas del presidente de EE.UU. Donald Trump.

Morales cuestionó la existencia de muros y murallas para frenar a migrantes latinos y refugiados. Por eso inspirado en la lucha de los movimientos sociales de modo conjunto Gobierno y pueblo se hará un profundo debate mundial con relación a la migración en estos tiempos, señaló el mandatario.

El viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales, Alfredo Rada, afirmó el miércoles que la organización de la Conferencia Mundial de los Pueblos también fue pensada para defender los derechos de más de 1,2 millones de migrantes bolivianos en el mundo.

"Bolivia al organizar este evento, también está defendiendo los derechos de más de un 1.200.000 bolivianos que migraron por distintas razones y que por supuesto deben ser respetados allá donde estén", dijo a un medio estatal.

Según Rada, la cumbre internacional, se realizará bajo el lema "Por un mundo sin muros hacia la ciudadanía universal", tiene el objetivo de debatir tres ejes temáticos: la "ciudadanía universal" entendida como el derecho de las personas a trasladarse de un país a otro; la soberanía de los estados; y la identidad de los pueblos "que no se pierde por la ciudadanía universal, en todo caso se refuerza".

Actualmente alrededor de 1,2 millones de bolivianos se encuentran fuera del país, por lo que la realización del evento cobra mayor importancia para exigir al mundo que se respeten los derechos del migrante, pero también de los refugiados, remarcó Rada.

La Conferencia Mundial de los Pueblos por una Ciudadanía Universal se materializará en Tiquipaya, a 400 km de La Paz, los días 20 y 21 de junio.

bottom of page