top of page

Encuentro de ceramistas tradicionales y artísticos del país

  • Foto del escritor: pridecompridecom
    pridecompridecom
  • 11 jun 2017
  • 2 Min. de lectura


La ciudad capital se llenó de jóvenes inquietos y ávidos de conocimiento por el manejo de arcilla y herramientas, este encuentro se realizó desde el 5 al 11 de junio y reunió a 20 artistas del área y a 140 estudiantes.


Trinidad fue sede del “Encuentro de cerámica tradicional y artística”, organizado por la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, el Museo Nacional de Artes y el Instituto Universitario de Artes de la Universidad Autónoma del Beni José Ballivián.


La ciudad capital se llenó de jóvenes inquietos y ávidos de conocimiento por el manejo de arcilla y herramientas que los artesanos demostraron en este encuentro cuyo objetivo fue el de recuperar las técnicas tradicionales en la elaboración de cerámicas.


En un acto galardonado por la música de la Orquesta Filarmónica de El Alto se realizó la clausura en la plaza principal José Ballivián, donde asistieron autoridades y público en general.


“Este supuestamente es un acto de clausura, pero yo creo que es un acto que inaugura una nueva etapa, una etapa que es el desafío a las autoridades académicas de la universidad y a las autoridades locales, para que apoyen las manifestaciones artísticas y seremos capaces de dar a la cerámica trinitaria un espacio que se merece históricamente en el contexto nacional e internacional de la cerámica” dijo José Bedoya Sáenz, director del Museo Nacional de Arte.


Este encuentro se realizó desde el 5 al 11 de junio y reunió a 20 artistas del área y a 140 estudiantes del Instituto Universitario de Artes de la Universidad Autónoma de Beni José Ballivián.

Bedoya calificó como "mágico" el trabajo de los ceramistas, porque toman en cuenta los elementos de la vida, la tierra, el agua, el aire, el fuego, de una manera extraordinaria.


A su juicio, esa industria permitió al hombre almacenar sus alimentos, transportar agua, además de generar elementos simbólicos y rituales que han enriquecido las culturas a través del tiempo.

Recordó que ese encuentro es parte de las actividades por los 10 años de creación del Instituto Universitario de Artes de la UAB


Por su parte el Consejo Departamental de Culturas del Beni procedió a entregar resoluciones donde declaran amigo y amiga de la cultura a los artistas en cerámica, así como también a la Orquesta Filarmónica de El Alto.


Betzy Ortiz, presidenta del C.D.C. procedió a la entrega de resoluciones destacando el aporte que realizan a fomentar y rescatas los saberes ancestrales de los antiguos.

bottom of page