Planta procesadora de leche será entregada en el aniversario del Beni
- pridecompridecom
- 21 may 2017
- 3 Min. de lectura

La planta procesadora de leche tiene un avance del 80%, tendrá una capacidad de procesamiento de 60.000 litros por día. La tecnología implementada es italiana para envases y producción de leche de la línea UHT no solamente de pasteurización sino también garantiza mayor cantidad de tiempo de conservación para su consumo.
El gobernador del Beni, Alex Ferrier Abidar, inspeccionó la construcción de la planta procesadora de leche, que tiene un avance muy significativo del 80% y aseveró que la mismas será entregada el 18 de noviembre, esta obra tiene un costo de 61.000.000 Bs. y financiada por el gobierno nacional, gracias a la voluntad del presidente Evo Morales Ayma.
“Estamos muy contentos y optimistas, se está avanzando de acuerdo al cronograma, se tiene un avance del 80 % de las construcciones civiles y un avance general de 75 % (…) están llegando todos los equipamientos para la planta. Con esta obra se quiere fomentar la producción y consumo de leche en el departamento” dijo el Gobernador del Beni Alex Ferrier.
En el marco del Modelo productivo social comunitario que implementa el gobierno nacional del Presidente Evo Morales y consolidando la seguridad alimentaria, contrato a la empresa TUCONS por 61 millones de bolivianos, obra llave en mano para la construcción de la más grande planta de lácteos del país.
La planta de lácteos dará un valor agregado a la leche de la región incrementando el desarrollo local, generación de ingresos en la cadena lechera, producción, comercialización e industrialización, beneficiando directamente a los productores de leche de Trinidad, Loreto, San Javier y San Andrés de las provincias Marbán y Cercado.
“El avance de un 80 % de la planta nos tiene muy contentos y optimistas, ahora se está trabajando en el apoyo del sector productivo y este sector pueda proveer de materia prima en las condiciones que exigirá la planta” señaló Luis Fernando Ibáñez, presidente de la asociación de pequeños productores de leche de las provincias Cercado y Marbán.
La empresa adjudicada TUCONS S.R.L. inicio la construcción de la planta lechera el 27 de abril de 2016 y tiene prevista la entrega con el sistema de llave en mano el 18 de noviembre de este año con el financiamiento del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (SEDEM)
El trabajo coordinado entre gobierna nacional, gobernación, corregimientos, alcaldías y productores lecheros tienen la misión de fortalecer y priorizar la producción de leche en esta zona del departamento y de esta manera poder cumplir con los requerimientos de materia prima para el proceso e industrialización de lácteos.
La producción de leche de estos municipios es de 10.000 litros y esta planta tendrá una capacidad de procesamiento de 20.000 litros por turno que en tres turnos tendrá un total de 60.000 litros por día.
La tecnología implementada es italiana para envases y producción de leche de la línea UHT no solamente de pasteurización sino también garantiza mayor cantidad de tiempo de conservación para su consumo.
Los productos que se producirán en la planta procesadora de leche serán yogur, queso, mantequilla y otros derivados de la leche.
Gobernación impulsa fortalecimiento de producción lechera
La Secretaria de Desarrollo Productivo y Economía Plural, dependiente de la Gobernación del Beni, realizó una reunión de coordinación con los sectores involucrados en la producción lechera como los productores lecheros, federación de ganaderos y centro de mejoramiento genético tiene, con el objetivo de buscar los mecanismos para que el sector lechero garantice 40.000 mil litros de leche diarios para llenar el cupo que tendrá la nueva planta de producción de lácteos que se está construyendo en la comunidad de Elvira, a 33 kilómetros sobre la carretera a Santa Cruz.

“Una de las finalidades es consolidad una plataforma de apoyo a la producción lechera en la cuenca que tiene la zona donde se está terminando de construir la planta procesadora de productos lácteos, la finalidad es que municipios, corregimientos, la propia gobernación, el gobierno central a través del programa PROVIDA aunemos esfuerzos para garantizar que el sector productivo potencie la producción de leche” dijo Ignacio Franco, secretario de Desarrollo Productivo y Economía Plural.
Este objetivo es parte de la agenda 2020 – 2025 que encara el gobierno nacional con la construcción de esta planta con tecnología de punta que tiene una inversión de 14 millones de dólares.
La gobernación del Beni, dentro de los proyectos que desarrollara es la creación de una empresa agropecuaria con maquinaria y equipo que apoye a los productores lecheros en el mejoramiento de pasturas y una planta procesadora de alimento balanceado para mejorar la producción lechera.
“Tenemos un proyecto con el centro de mejoramiento genético para priorizar el ganado lechero en las provincias de Marbán Y Cercado, los municipios de Trinidad, San Javier, Loreto y San Andrés” acotó Franco.
댓글