Las modificaciones al encaje legal no responden a la caída de depósitos
- pridecompridecom
- 21 may 2017
- 1 Min. de lectura

Pablo Ramos, presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), negó que la decisión de rebajar el encaje legal bancario en el país responda a la caída de los depósitos, como afirmaron algunos analistas económicos.
El BCB determinó reducir el encaje legal de 66,5% a 56,5% para los depósitos en dólares o moneda extranjera y de 12% a 11% en moneda nacional.
"Quiero aclarar, dicen que tomamos esa decisión porque cayeron los depósitos no es cierto, porque los préstamos no aumentaron no es cierto, la cartera de bancos aumenta, también los depósitos", dijo.
Afirmó que si bien los depósitos crecieron "menos rápido" en el último tiempo, su aumento está por encima de 5%.
El encaje legal es la reserva que las entidades financieras están obligadas a guardar en caja, y ahora en el BCB, de los depósitos recibidos del público y por los fondos provenientes de financiamientos externos a corto plazo.
“Reducir el encaje legal se adoptó ante la evidencia de problemas estacionales de una baja de la liquidez de los bancos y ante la demanda de dinero de la población para cumplir con sus transacciones y así hacer que la situación vuelva a la normalidad”, aseveró.
Esta medida se trata de preservar que no se presenten situaciones de estancamiento o reducción de la actividad económica. Mediante la liberación de montos por la reducción del encaje legal, será necesario orientar el crédito, de manera que esos recursos económicos se dirijan al crédito productivo y de vivienda social.
"No es de libre uso, porque es fundamental que impulsemos la actividad económica", enfatizó.