Decreto 3092 autoriza la libre afiliación
- pridecompridecom
- 21 may 2017
- 2 Min. de lectura

En conferencia de prensa Boris Claure, director a.i. del Servicio Departamental de Salud (SEDES), dependiente de la Gobernación del Beni, dio a conocer los decretos promulgados por el gobierno para mejorar el servicio de calidad en la Salud de la Población.
Estos decretos son el 3092, que autoriza la libre afiliación, la desafiliación y reafiliación gradual en el seguro social obligatorio a corto plazo, el Decreto Supremo 3091, que tiene por objeto crear la autoridad de fiscalización y control del sistema nacional de salud, que regulará, fiscalizará y controlará al sistema nacional de salud y el Decreto Supremo 3174, que otorgará de manera gratuita el formulario del certificado médico para la población boliviana a nivel nacional, con el objetivo de desburocratizar y desmercantilizar este servicio.
“Nuestra constitución política de estado, nos involucra a todos los servidores públicos a desarrollar políticas que sean de nivel social buscando el bien común para una salud más accesible” acotó.
Por su parte el Colegio Médico del Beni, rechazo la promulgación de estos decretos señalando que son inconstitucionales y atentatorios para los galenos afiliados y matriculados del país.
“Hemos hecho un análisis jurídico legal con abogados constitucionalistas y hemos visto que estos decretos son inconstitucionales que violan artículos, como el 12 de la Ley marco de autonomías y la ley que todavía está vigente que es la Ley 3131” manifestó Michel Ortuño, presidente del Colegio Médico del Beni.
Después de la realización del para médico de 48 horas que fue parcial en el departamento, y luego que el Colegio Médico de Bolivia abandonará la reunión convocada por el Ministerio de Salud para el tratamiento de la reglamentación a los D. S. 3091 y 3092, la titular de esta Cartera de Estado, Ariana Campero Nava, volvió nuevamente a invitar al ente colegiado a una reunión programada para este lunes 22 de mayo.
Los representantes de los médicos abandonaron la reunión después de conocer que la Defensoría del Pueblo interpuso una Acción Popular ante el Tribunal Departamental de Justicia de La Paz por el paro de actividades de los galenos.