top of page

Bolivia: Sede del seminario “Gestión de activos viales para carreteras rurales y de bajo volumen”

  • Foto del escritor: pridecompridecom
    pridecompridecom
  • 21 may 2017
  • 2 Min. de lectura

La PIARC y ABC organizan este evento internacional denominado “Gestión de activos viales para las carreteras rurales y de bajo volumen”, se desarrollará el 24 y 25 de mayo próximo en Santa Cruz de la Sierra, congregará expertos y profesionales en carreteras de 121 países del mundo.

La Ing. Noemí Villegas Tufiño, presidenta de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) informó que Bolivia será sede del seminario internacional denominado: “Gestión de activos viales para las carreteras rurales y de bajo volumen”, a desarrollarse el 24 y 25 de mayo próximo en la ciudad de Santa Cruz.

Dicha actividad es organizada por la Asociación Mundial de Carreteras (PIARC) conjuntamente el Estado Plurinacional a través de la ABC, congregará expertos y profesionales en carreteras de 121 países del mundo.

Villegas señaló que Bolivia es miembro de la PIARC y en virtud a ello fue nominada sede para la realización de este seminario que recibirá aproximadamente 100 delegados internacionales.

El evento se desarrollará en el Salón Guarayos de la FEXPOCRUZ (Avenida Roca y Coronado) y está abierto a empresas constructoras, entidades de productos y servicios para carreteras, ingenieros y estudiantes universitarios de ingeniería.

Acotó que – paralelamente al desarrollo del seminario – se efectuará una feria empresarial en la que podrán participar las constructoras y entidades relacionadas con servicios para la ejecución de obras viales.

Objetivos e importancia.

El seminario tiene como objetivos generar una plataforma común para que los expertos compartan experiencias sobre la planeación y mantenimiento de los caminos rurales y transferir tecnología sobre la gestión del patrimonio vial y carreteras rurales.

La ejecutiva de la estatal carretera mencionó que los expositores considerarán temas como la gestión de activos de carreteras, caminos rurales, carreteras de bajo volumen, uso de materiales locales para la estabilización de suelos y su incidencia en las necesidades de los países con condiciones geográficas, climáticas y socioeconómicas similares.

Villegas destacó la importancia del evento porque pondrá a Bolivia en los ojos del mundo. “Es una gran oportunidad para destacar el avance del Estado Boliviano en infraestructura vial y su incidencia en la calidad de vida de los bolivianos, considerando que en 10 años de gestión del presidente Evo Morales, el Estado construyó 4.030 kilómetros de nuevas carreteras”, remarcó.

Señaló que como el gobierno tiene el objetivo de contar con una Red Vial Fundamental pavimentada hasta el 2025, coadyuvando - de esa manera - al desarrollo socioeconómico de las bolivianas y los bolivianos.

Datos de Interés

El costo para la inscripción de profesionales es de Bs. 500 y para estudiantes Bs. 200.

Para mayor información y Registro de participantes pueden ingresar a la página www.seminariobolivia2017.com o se pueden comunicar a los teléfonos 72160056-75557020-70013044

El 2011, la ABC organizó en Santa Cruz el Seminario “Conservación sostenible de las carreteras rurales”.

bottom of page