Piso Firme, es y será siempre del Beni
- pridecompridecom
- 14 may 2017
- 6 Min. de lectura

La semana pasada el alcalde de San Ignacio de Velazco, Moisés Salces, afirmo que ellos son los que atienden todas necesidades de Piso Firme, esto fue calificado por autoridades departamentales del Beni como un acto de “arrogancia y prepotencia” sin fundamento, al mismo tiempo se dio a conocer que el Beni atienden necesidades de comunidades cruceñas como Guarayos y San Pablo.
“Nosotros como ignacianos somos los que atendemos a Piso Firme, porque dentro de nuestro presupuesto de San Ignacio de Velazco, de Santa Cruz, se atiende a Piso Firme, se les da desayuno escolar, obras de inversiones, postas sanitarias, buscamos soluciones para el camino permanentemente y el Beni NADA, de que les sirve decir que es beniano, si el Beni no los atiende con un centavo” dijo Moisés Salces, alcalde de San Ignacio de Velazco.
Estas declaraciones difundidas por redes sociales por Moisés Salces, fueron el detonante de poner nuevamente en agenda la necesidad de tener una vinculación caminera consolidada y transitable en todo el departamento del Beni, el gobierno central con la contra parte de la gobernación del Beni está construyendo caminos para poder sentar soberanía en todas las poblaciones benianas sobre todo en las que se encuentran en los límites con otros departamentos e incluso con el país vecino del Brasil.
En más de 20 años de gestiones anteriores, primero de la prefectura y después de la gobernación del Beni, no se ejecutaron caminos y proyectos que integren estas comunidades, que por interés regionalistas impiden el desarrollo del Beni, así como la construcción de la carretera San Ignacio de Moxos – Villa Tunari, que quedó truncada, perjudicando el progreso y crecimiento económico del departamento.
El Gobernador del Beni, Alex Ferrier, asegura que existe presencia gubernamental y califica de “desubicadas” las declaraciones de Moisés Salces, alcalde de san Ignacio de Velasco. La primera autoridad del departamento en conferencia de prensa, informó que actualmente existe presencia gubernamental en esta región que colinda con Santa cruz y que ciertas palabras vertidas por el alcalde de San Ignacio de Velasco expresan su arrogancia y prepotencia sin fundamento alguno.
Ferrier se refirió sobre la supuesta “asistencia social” que dota el municipio de Velasco a la comunidad PISO FIRME (desayuno escolar) perteneciente al Beni, siendo este el factor por el cual Moisés Salces a través de una reunión binacional entre Rondonia (Brasil) y Santa Cruz, afirmo que PISO FIRME pertenecía al departamento de Santa cruz. Ante estas testificaciones el gobernador indicó que esto no es motivo suficiente para definir que una región limítrofe perteneciente al Beni, de la noche a la mañana forme parte de Santa cruz. Ya que el Beni también atiende demandas sociales de comunidades cruceñas, como es el caso de aquellas que están situadas en Guarayos y cerca de San Pablo.
"Creemos que esas declaraciones expresan y representan definitivamente esa arrogancia y prepotencia de algunas autoridades cruceñas en este caso concreto, esto también se ha originado porque ha habido un gran olvido un gran abandono de parte de las autoridades benianas que ha habido sobre estas comunidades" dijó Ferrier.
Haciendo hincapié en la visita que realizó el pasado año a PISO FIRME, acompañado de personal técnico especializado y maquinarias de la gobernación, que por primera vez en la historia se hacían presentes en esta región, realizando la abertura de caminos, dotando de transitabilidad a pobladores de esta región.
"Recordaran ustedes que el año pasado nosotros estuvimos por primera vez como gobernación presentes en Piso Firme e hicimos caminos dimos transitabilidad en los siguiente tramos camineros: Cafetal - Remanso - Las Brisas con aproximadamente 34km; Las Brisas - San Simón -Manganeso con 17 Km; La Cruz - Tiquín - Manganeso con 61km; la Cruz - Piso Firme - Remanso con 67km; ahora como gobernación vamos a actuar para poder precisamente llevar adelante una presencia física una presencia sólida" acotó el gobernador.
La Asamblea Legislativa Departamental (ALD) del Beni, no se quedó atrás, asambleístas de la provincia Iténez, en coordinación con el Presidente del Comité Cívico del Beni, rechazaron la actitud del alcalde del municipio de San Ignacio de Velazco, quien sostiene que la comunidad de Piso Firme pertenece a su jurisdicción, al tratar de convocar a una reunión Binacional entre autoridades de Brasil (Rondonia) y Bolivia (Santa Cruz).
Una vez conocida la convocatoria, el Directorio de la Asamblea Legislativa Departamental, y los legisladores de la provincia Iténez, enviaron una nota al alcalde del municipio de San Ignacio de Velasco, haciéndole conocer la molestia de los benianos, por tratar de apropiarse indebidamente de una parte del territorio del departamento del Beni.
“La nota está firmada por la presidenta de la Asamblea Legislativa Departamental del Beni, (Yáscara Moreno), y esta remitida directamente al alcalde de San Ignacio de Velasco (Moisés Salces Lozano), sabemos que la autoridad cruceña está actuando de una manera unilateral, porque creemos que no es el sentimiento del pueblo cruceño”, dijo en conferencia de prensa, Paúl Bruckner, asambleísta de la provincia Iténez.
Por su parte, Wilma Teresa Talamás, asambleísta de la provincia Iténez, lamentó el actuar de la autoridad de San Ignacio de Velasco, al tratar de avasallar territorio Itonama perteneciente al departamento del Beni, como presidenta de la Comisión de Obras Públicas de la Asamblea Legislativa Departamental, están gestionando con las autoridades de la Gobernación del Beni, para vincular mediante el mejoramiento de las vías camineras a las poblaciones benianas asentadas en esa alejada geografía.
“Como asambleístas vamos hacer respetar el territorio del departamento del Beni, y agradecemos a las autoridades de Rondonia (Brasil), por no participar en la reunión convocada por el Alcalde de San Ignacio de Velasco”, dijó Talamás.
Entre tanto, Jesús Dávalos, responsable de la Dirección de Límites y Ordenamiento Territorial, manifestó que la Ley del 28 de noviembre de 1914, determina con claridad el límite departamental entre Beni y Santa Cruz.
“Cuando uno habla de claridad, la gente cree que está definido con precisión y son dos cosas diferentes, la precisión solamente la da la coordinada geográfica, para ello el 2012, se conformó la Comisión Mixta Técnico Jurídica Beni – Santa Cruz”, explicó en el pleno del Órgano Legislativo.
Dávalos sostuvo que el trabajo que se encomendó a esa Comisión era determinar las coordenadas geográficas que indica la Ley del 28 de noviembre del 1914.
Asimismo, mencionó que el Artículo 1º de la Ley del 28 de noviembre del 1914, establece los límites entre Beni y Santa Cruz, tomando como referencia el punto sobre el río Iténez a cinco kilómetros arriba del caserío del barrancón Bella Vista, ubicado entre los ríos Paraguá y Verde.
Por su parte, Berman Cuellar, asesor de la Comisión, dijo que el incidente que se presentó con el Alcalde de San Ignacio de Velazco, debe ser utilizado para encarar la problemática de la delimitación de todo el departamento del Beni.
“Deberíamos aprovechar para echarle una mirada a la cuestión limítrofe, no solamente con Santa Cruz y Cochabamba, sino también al interior de nuestro Departamento”, expresó.
Opiniones:
Pedro Gonzalo Vare Yujo, Presidente de la Central de Pueblos Indígenas del Beni
“Es una población que es parte de nuestro territorio indígena y TCO Baures, ahora nosotros nos sentimos heridos y hasta ofendidos por algunas declaraciones de autoridades interesadas en querer adherir esta parte de nuestro beniano como si fuera parte del territorio de Santa Cruz”
Erwin Rivero, Senador Nacional
“El departamento del Beni, no tiene ningún punto pendiente de definir en el tema de límites con el departamento de Santa Cruz y esos límites están definidos por las leyes que rigen este país (…) Las autoridades departamentales tiene una mayor responsabilidad de atender de manera eficiente, eficaz y oportuna a los hermanos bolivianos que viven en Piso Firme”
Yanine Bravo Pereyra, presidenta de los Corregimientos del Beni
“La falta de comunicaron con Piso Firme se viene arrastrando desde las anteriores gestiones y autoridades departamentales de no poder atender a esos lugares que pertenecen al departamento del Beni y eso nos ha tocado a nosotros como Movimiento Al Socialismo y como autoridades departamentales asumir esa irresponsabilidad de las anteriores autoridades para poner las cosas bien claras”
Betzy Ortiz Villarroel, Presidenta del Consejo Departamental del Beni.
“Entre autoridades a veces no se dan el tiempo necesario para asumir un rol de defensa de los territorios y las demarcaciones limítrofes que competen a Bolivia como Estado, desde su fundación y desde que se crearon los 9 departamentos. El tema de Piso Firme no tiene que quedar en un discurso, las autoridades benianas tienen la facultad, la jurisdicción, la competencia y la potestad de hacer prevalecer soberanía en ese territorio”
Guillermo Tineo, Presidente del Comité Cívico del Beni.
“No puede ser que la ignorancia de un individuo, vaya a poner a tambalear las relaciones de hermandad que existe entre los dos pueblos de Santa Cruz y el Beni. Los límites del Beni se definieron en 1914, por Ismael Montes, ahí aparecieron tanto los intereses cochabambinos como los intereses cruceños, para avasallar parte de los territorios en los cuales se encuentra riquezas”