top of page

Concejales inspeccionan Mercado “Paitití”

  • Foto del escritor: pridecompridecom
    pridecompridecom
  • 14 may 2017
  • 2 Min. de lectura

Se realizó la inspección del Mercado “Paitití” que fue entregado de forma definitiva al municipio de Trinidad el 17 de enero del presente año, se pudo observar demasiadas falencias como accesos al mercado que no son adecuados, inexistencia de rapas para personas con discapacidad y conexiones eléctricas abandonadas.

Concejales miembros de la Comisión de Servicio Público, Transporte y Vialidad del Concejo Municipal de la Santísima Trinidad, realizaron una inspección en el Mercado “Paitití”, donde verificaron algunas falencias que anteriormente habían observado antes de su entrega final y que lamentablemente la empresa responsable no las ha subsanado, así lo dio a conocer el presidente de la citada Comisión, Concejal del Movimiento Al Socialismo (MAS) Lino Richar Mamani.

El concejal señaló que los accesos al mercado no están adecuados, es decir no existen puentes seguros solo han colocado tablas en los lados laterales del mercado, de igual forma han obviado las ramplas o puentes para las personas con discapacidad para que puedan subir de la calle a los corredores del mercado, lo que se les hace difícil especialmente para las personas que utilizan sillas de ruedas que no pueden manipular su modo de transporte para subir a los corredores.

De igual forma han observado varias instalaciones eléctricas que dejaron los comerciantes que estaban asentados alrededor del mercado y postes de concreto de energía eléctrica que quedaron en medio de una de las calles laterales, la empresa no ha terminado de construir la jardinera ni los lugares destinados al parqueo de motocicletas y vehículos de cuatro ruedas lo que hoy se ha convertido en un basurero, al igual que las cunetas a las que les faltan canaletas.

En dicha inspección, los concejales, también han observado que los baños de la planta alta aún no funcionan, hay iluminación débil especialmente en la planta baja, las que no son aptas para un mercado, falta ventilación, no hay ventiladores de techo en el sector de venta de comidas y de pan, en fin, otras observaciones más que plasmaran en un informe de petición oral al ejecutivo municipal para que expliquen el porqué de estas falencias que ya habían sido observadas en una inspección anterior a la entrega final del mercado, las que no fueron tomadas en cuenta por la empresa para poder resarcirlas.

A casi dos meses de la entrega del mercado, solo un 60 % de comerciantes han ocupado sus respectivas casetas, las demás están sin usar, sin embargo, alrededor del mercado aún hay casetas improvisadas funcionando, “entonces, para que se construye un mercado si van a continuar con las casetas improvisadas en la calle obstruyendo el tránsito peatonal y vehicular, los mercados se construyen para un ordenamiento de la familia gremial, por eso llamamos a los dirigentes a que cumplan su función de fiscalización y dejen de ser cómplices haciendo cumplir las normas”, aseveró.

La construcción de la obra del mercado Paitití, fue iniciada el 1 de agosto de 2014, por la empresa Sociedad Accidental ECONI VILSA, por un monto de 17356731,10 bolivianos y fue entregado de forma definitiva al municipio de Trinidad el 17 de enero del presente año.

bottom of page