Ministerio de Trabajo, hará cumplir el incremento salarial
- pridecompridecom
- 7 may 2017
- 2 Min. de lectura

En el departamento del Beni el mayor porcentaje de fuentes laborales se encuentra concentrado en predios ganaderos, aserraderos y el sector castañero, por lo que el Ministerio del Trabajo por medio de la jefatura departamental Beni, se encuentra realizando la socialización de los Decretos Supremos promulgados por el presidente Evo Morales sobre el incremento salarial.
“Estamos realizando el trabajo de seguimiento, socialización y concientización, apelamos a que los empresarios privados puedan cumplir con los incrementos salariales que les corresponde a todos sus dependientes” comunicó Carlos Javier Cavero, jefe departamental del Ministerio del Trabajo.
Esta norma ya se encuentra promulgada, corresponde su aplicación mediante mecanismos de seguimiento con operativos conformados por inspectores, los que recorrerán estancias, barracas, predios y todos los lugares donde existan personas que prestan servicios laborales y que tiene que ser remunerados de acuerdo a ley.
“El cumplimiento del Decreto es claro y absoluto, nosotros estamos para velar los intereses de los trabajadores y en ese contexto vamos a operar de acuerdo a lo que nos compete” acotó.
El presidente el Estado, Evo Morales promulgó hoy los decretos 3161 y 3162 que determinan el incremento salarial del 10,8 por ciento al salario mínimo nacional, que llegará a Bs 2.000, y 7 por ciento al haber básico, aumento que beneficia también a los servidores públicos, en un acto realizado en Palacio de Gobierno por el Día del Trabajador.
También presentó el proyecto de Ley de modificación del monto para la Renta Dignidad que subirá de 250 a 300 bolivianos, para las personas mayores de 60 años que no reciben una renta de jubilación. El documento será enviado a la Asamblea Legislativa Plurinacional.
El Decreto Supremo 3161 fija un incremento de 10,8 por ciento al salario mínimo nacional y 7 por ciento al haber básico para los sectores de educación, salud, Policía, Fuerzas Armadas y entidades territoriales autónomas; el 3162 autoriza un aumento de hasta el 7 por ciento al haber básico de los servidores dependientes del Órgano Ejecutivo.
El incremento salarial fue rechazado por el sector empresarial desde que se dio a conocer la anterior semana, luego de las negociaciones entre la Central Obrera Boliviana (COB) y el Gobierno.