top of page

Instituciones buscan resolver desabastecimiento de agua en Trinidad.

  • Foto del escritor: pridecompridecom
    pridecompridecom
  • 7 may 2017
  • 6 Min. de lectura

El pasado año el alcalde Mario Suárez, solicitó delegar a COATRI la prestación de los servicios de agua y alcantarillado por el lapso de 5 años, debido a la crisis financiera por la que atraviesa la cooperativa dicho proyecto de ley fue devuelto al Ejecutivo Municipal para que se manifieste sobre la capacidad administrativa de la cooperativa, pero que a la fecha no ha merecido la manifestación del burgomaestre.


Los miembros de la Comisión Especial del Concejo Municipal, Gardenia Barboza, Marisol Abán, Lino Mamani y Alejandro Paz, informaron sobre los resultados de sus reuniones en la sede de gobierno, con autoridades relacionadas al elemento agua, quienes, según dijeron, se mostraron interesadas en coadyuvar en la solución del problema que existe en el municipio de Trinidad.


Esta Comisión Especial, conformada por miembros de las comisiones permanentes del Concejo Municipal como la Técnica, Jurídica, de Servicios Públicos y de Medio Ambiente, se conformó para analizar la posible delegación de la prestación de los servicios de agua y alcantarillado en Trinidad a la Cooperativa de Agua de Trinidad (COATRI) y a la vez, buscar que la solución al desabastecimiento de agua venga de la mano de autoridades del nivel central, departamental y municipal, explicó la concejal Abán.


Recordó que a mediados del año 2016, el alcalde Mario Suárez, solicitó la aprobación de una ley mediante la cual se le delegaría a COATRI la prestación de los citados servicios por el lapso de 5 años, pero que ante la crisis financiera, con una deuda de al menos 50 millones de bolivianos, por la que atraviesa la cooperativa dicho proyecto de ley fue devuelto al Ejecutivo Municipal para que se manifieste sobre la capacidad administrativa de COATRI, pero que a la fecha no ha merecido la manifestación del burgomaestre.


Por su lado, la concejala Barboza informó que la Comisión Especial sostuvo dos reuniones importantes en la ciudad de La Paz el 28 de abril. La primera fue con la Viceministra de Agua y Saneamiento, Julia Verónica Collado y la siguiente con el Director de la Autoridad del Agua (AAPS), Víctor Hugo Rico, a quienes se les manifestó la preocupación sobre la situación que se vive en la ciudad donde menos de la mitad de la población recibe agua por red y aun así de forma muy racionada y el resto debe comprar por cisterna.


“Ambas autoridades que representan el nivel central, no sólo nos escucharon sino también nos indicaron el camino a seguir en caso de que la Cooperativa no pueda recuperar la crisis por la que pasa ya tiempo atrás; además de que recibieron la documentación que respalda el trabajo que se ha venido realizando en el Concejo Municipal todo este tiempo”, dijó Barboza.


El concejal Lino, fue el encargado de destacar el compromiso de la autoridad del gobierno nacional, Viceministra del Agua, así como de la Autoridad del Agua, de quienes afirmó “fue notoria su preocupación, pero a la vez el compromiso que tienen con el Beni, especialmente con nuestro municipio, para ayudarnos a superar los escases de agua y deficiente manejo del alcantarillado”.


Explicó que el director de la AAPS, les mostró cifras al detalle sobre cómo maneja COATRI la producción de agua y los costos de operación, que en los hechos muestran fehacientemente sus problemas técnicos y financieros, que deben ser minuciosamente evaluados en Trinidad una vez se constituyan aquí, juntamente a la Viceministra del Agua y personal técnico el próximo 22 de mayo.


A raíz de la problemática del agua en la ciudad capital se realizó una reunión de Control Social Cívico Vecinal e instituciones se declaran en ‘Emergencia’ por el agua

A solicitud del Comité Cívico del Beni, se llevó adelante la reunión informativa referente a los resultados de las gestiones realizadas en la ciudad de La Paz por parte de la Comisión Especial de Evaluación de la Problemática del Agua del Concejo Municipal de la Santísima Trinidad, conformada por los Concejales Gardenia Barboza, Lino Richar Mamani y Alejandro Paz (MAS - IPSP), y Marisol Abán del MNR, ante la Viceministra de Agua y Saneamiento, Julia Verónica Collado y el Director de la Autoridad del Agua (AAPS), Víctor Hugo Rico, a quienes también se les planteo acerca de la situación financiera y técnica por la que atraviesa la Cooperativa de Agua Potable y Alcantarillado “Trinidad” (COATRI),


Participaron de dicha reunión autoridades tales como el Senador Erwin Rivero (MAS - IPSP), la Representante Departamental del Defensor del Pueblo, Yolanda Melgar, el presidente del Comité Cívico del Beni, Guillermo Tineo, el presidente del Comité Cívico de Trinidad y la provincia Cercado, Juan Jesús Hurtado, el presidente del Colegio de Abogados del Beni, Miguel Rivero, además de organizaciones sociales, juntas vecinales, ciudadanos de a pie, organizaciones juveniles y dirigentes de comunidades pertenecientes al municipio de Trinidad.


Al referirse al tema, el Concejal Lino Richar Mamani, miembro de la Comisión Especial del Concejo Municipal de esta ciudad, explicó que durante las intervenciones de los participantes a la reunión, incluyendo socios y socias de COATRI se escucharon algunas medidas radicales, entre ellas la no cancelación del servicio a COATRI y la toma de la cooperativa, pero se les ha hecho entender que ellos no tienen la competencia para poder hacer lo que piden, sin embargo han firmado un documento donde hacen denotar que serán permanentes seguidores, como control social, de que se cumplan las formas y plazos establecidos en la reunión del 22 de mayo, además de declararse en emergencia, esto para que las autoridades pertinentes tengan conocimiento de que ellos serán fiscalizadores de que se pueda dar una solución con respecto al agua en Trinidad.


DOCUMENTO


El mencionado documento consiste en cuatro acuerdos a los que se arribaron, los mismos que se transcriben a continuación:


1.- Que, el agua debe llegar a todos los barrios sin ninguna discriminación conforme manda la Constitución Política del Estado (CPE), para ello se encomienda a los Concejales Municipales miembros de la Comisión Especial del Agua, realicen las gestiones a nivel nacional, departamental y municipal para que en el futuro más corto posible se efectúe un estudio económico técnico, para buscar la mejor alternativa para solucionar el problema de abastecimiento de agua potable.


2.- Que, en la medida de lo posible en cumplimiento de las formas y plazos, se defina en la reunión a realizarse el día 22 de mayo en esta ciudad, con las autoridades nacionales, departamentales y municipales, quién se hará cargo de la dotación y distribución de agua potable a la población, de manera eficiente, continua y de calidad.


3.- A solicitud del Senador Erwin Rivero, se debe conformar una mesa técnica que elabore una propuesta para plantear a las autoridades que nos visiten, debiendo para ello empezar a trabajar en forma conjunta entre todas las instituciones competentes, con participación del Comité Cívico del Beni.


4.- El Control Social Cívico Vecinal y los representantes de las instituciones abajo firmantes, se declaran en “Emergencia” mientras esta situación continúe y de una vez por todas se defina quienes se harán cargo de la dotación de agua potable en la ciudad de la Santísima Trinidad.



Testimonios:


Juan Jesús Hurtado, Presidente del Comité Cívico de Trinidad y la provincia Cercado


“El tema del agua verdaderamente es una lástima, es una pena lo que estamos padeciendo los trinitarios, ahorita no se puede hablar de agua potable en este pueblo, no contamos con una cooperativa que responda a las expectativas de una ciudad (…) el agua es un servicio básico para el pueblo, sin embargo, aquí no contamos con este servicio, por eso queremos llamar a la reflexión a nuestras autoridades para que de una vez le den una solución al tema del agua potable”


Guillermo Tineo Fernández, presidente del Comité Cívico del Beni

“Dada la explosión demográfica que ha tenido Trinidad, de una manera desordenada y la falta de atención de la cooperativa, que no ha podido cumplir con el requerimiento de la población”

María Yolanda Melgar, Delegada del Defensor del Pueblo en el departamento del Beni

“Hay una deuda que sobre pasa los límites de toda capacidad de pago y también hay una cooperativa que supuestamente es del pueblo, lo que queremos como ciudadanos es una solución real y no como la cooperativa que solo alcanza al 40% de la población trinitaria”

Mario Suarez, Alcalde Municipal de la ciudad de Trinidad

“El municipio no tiene las condiciones de hacerse cargo de COATRI, aceptar sería una irresponsabilidad grande del municipio porque tendríamos que gastar recursos que están destinados, para salud, para educación y para calles”

Comentarios


bottom of page