Sector de los ladrilleros es el más afectado por la inundación
- pridecompridecom
- 30 abr 2017
- 2 Min. de lectura

Desde el pasado primero de abril las familias de los trabajadores de la Asociación de Ladrilleros Nueva Esperanza se encuentran en carpas improvisadas, debido al constante crecimiento de los Ríos, señalan que el Alcalde Mario Suárez negó la ayuda a este sector El sector de los ladrilleros que están apostados al lado de la carretera hacia Puerto Almacén a 5 kilómetros de la ciudad de Trinidad, ya siente los embates de la crecida de las aguas por efecto de la llamada “goteadora”, que se caracteriza por la llegada del agua de a poco. Las dos asociaciones de ladrilleros están trasladando sus pertenecías a viviendas temporales (carpas) en zonas más altas, como caminos, lomas y carreteras, dejando en el agua objetos que no pueden trasladar. Elsa Peña vicepresidenta de la Asociación de Ladrilleros Nueva Esperanza desde una canoa con la que el equipo de El Mamoré pudo ingresar hasta las casas inundadas señalaba: “El agua no deja de subir, desde hace un mes que estamos así, no salimos de nuestras casas porque pensábamos que el agua iba a bajar, pero en vez de bajar está subiendo, por eso estamos sin trabajo” Debido a que el agua afecto su modo de subsistencia, no están produciendo ladrillos, el municipio de La Santísima Trinidad aún no está ayudando a estas personas, son 11 familias de esta asociación que se encuentran intranquilos por esta situación. “No tenemos ninguna ayuda de la alcaldía, yo le solicite el otro día al señor alcalde, cuando vino con la prensa, que nos preste un tanque, para que ellos mismos nos puedan traer agua, pero nada, ni alimentos, ni nada” acotó la representante de esta asociación. También la entrevistada señaló que el alcalde (Mario Suárez), negó la ayuda a este sector porque según él están asentados ilegalmente en este lugar. Desde el primero de abril están viviendo de carpas improvisadas sin recibir ayuda de ninguna autoridad, situación preocupante debido a que cada día las dolencias y enfermedades se agravan más, en especial la de los niños. Otra agrupación de personas que viven de la elaboración de ladrillos es el Sindicato 23 de marzo, los que también fueron afectados por el agua. “Nosotros somos los fundadores de estas tejerías, desde hace 10 años, nos encontramos anegados y sufriendo, ninguna institución nos trae ayuda, pese que hemos mandado un oficio al alcalde (Mario Suárez), él dijo que no podía darnos ninguna ayuda porque esta agua es de lluvia y no de desborde de rio” señaló Edna Motari Zaucedo, sindicato de ladrilleros 23 de Marzo. En este lugar son aproximadamente 30 niños que están afectados por el agua, encontrándose en alto riesgo de enfermarse y doña Edna de 65 años también está enferma, ya que tiene que “Champarse” al agua todo el tiempo para hacer sus quehaceres diarios y ayudando a sus compañeros a sacar sus cositas. “Yo quisiera de las autoridades nos escuchen, por favor, que tengan un poco de corazón, que se les ablande el corazón y nos tengan lastima a nosotros que estamos sufriendo, sin nada que comer, para mantener a estos niños que Usted los está mirando, ellos se van sin desayuno a la escuela y tomando agua de lluvia que podemos agarrar cuando llueve” señaló doña Edna con lágrimas en los ojos.