top of page

Sectores movilizados, levantan medidas de presión en Riberalta

  • Foto del escritor: pridecompridecom
    pridecompridecom
  • 9 abr 2017
  • 2 Min. de lectura

Los sectores movilizados posibilitaran la atención a los puntos del pliego petitorio y la conformación de mesas de dialogo, para llegar a este acuerdo se necesitó la intervención de “facilitadores”

Luego de diez días de protesta con el cierre obligado de la Alcaldía y Concejo Municipal, más dos jornadas de paro cívico, ( miércoles y jueves), finalmente las autoridades municipales firmaron un acta de compromisos con los sectores movilizados que posibilitará la atención a los puntos del pliego petitorio y la conformación de mesas de dialogo que, a diferencia de las que se establecieron en un primer acuerdo, tienen responsables delegados de las distintas instituciones y organizaciones además de plazos acordados de forma mutua entre las partes.

Para llegar a este acuerdo fue necesaria la intervención de “facilitadores”, que desde el anterior fin de semana sostuvieron reuniones de acercamiento, logrando inicialmente dejar sin efecto un bloqueo de carreteras anunciado desde el pasado lunes tres de abril y posteriormente reunir a las partes en conflicto.

La comisión de facilitadores, estuvo integrada por el Obispo de Pando, Monseñor Eugenio Coter, el Pastor de la Iglesia Evangélica Absalom Rojas y el ex Alcalde Mauro Cambero Destre; estuvieron también en condiciones de observadores el Comandante de Guarnición Cap. Navío Rene Espejo Camacho, el Comandante de Policía Amazónica Coronel Felix Jaime Rocha y un representante del Sindicato de Trabajadores de la Prensa, entidad que impulsó la necesidad de acuerdos para evitar que la movilización derive en acciones de violencia.

El acta de compromiso consta de diez puntos, tomando como base el pliego petitorio presentado por el presidente de la Federación de Juntas Vecinales Roy Hurtado y que incluye a los gremiales, personas con discapacidad y moto taxistas, tienen responsables delegados de las distintas instituciones y organizaciones además de plazos acordados de forma mutua entre las partes.

Los temas planteados fueron: Salud, Derecho Propietario, Gremiales, Mejoramiento de vías, Personas con discapacidad, División de sectores, Garantías sin toma de represalias, Referéndum revocatorio, Evaluación de funcionarios municipales y Garantes.

bottom of page