top of page

Se socializa la Ley Nº 100 en Guayaramerín

  • Foto del escritor: pridecompridecom
    pridecompridecom
  • 2 abr 2017
  • 1 Min. de lectura


La Dirección Regional Beni de la Agencia para el Desarrollo de las Macroregiones y Zonas Fronterizas (ADEMAF), a través de su Oficina de Desarrollo Regional Guayaramerín, organizaron un taller con el fin de socializar la Ley N° 100 de Desarrollo y Seguridad en las Frontera, este se llevó a cabo en instalaciones del Tercer Distrito Naval Madera.


“Para el Beni tenemos varias capacitaciones, este es el primer taller y no va ser el único y todas las demandas que ADEMAF reciba van a ser atendidas y canalizadas (…), estamos capacitando en las leyes que están vigentes para que la población tenga la certeza de estas y puedan reclamar sus derechos y cumplir sus obligaciones”, aseguro Lic. Yenny Pomier López, la Directora Regional Beni de (ADEMAF)


La encargada de desarrollar la capacitación sobre la Ley N°100, fue la Dra. Myrna Arana, Profesional de la Oficina de Desarrollo Regional Guayaramerín, la finalidad de esta ley es proteger el territorio nacional en sus zonas de frontera, evitar el saqueo de los recursos naturales, promover el desarrollo de las actividades económicas licitas e implementar medidas y acciones dirigidas a lograr la seguridad alimentaria y energética, y luchar contra el tráfico ilegal de mercancías, en el Estado Plurinacional de Bolivia.


Así mismo de acuerdo a las demandas realizadas por los diferentes sectores sociales se canalizo la participación de la Aduana Nacional y Migración, los cuales dictaron temas como Procedimiento Mininas Cuantías, Contrabando Contravencional y Control Migratorio a través de sus respectivos representantes.

Cabe destacar que entre los participantes se encontraban autoridades como: Alfredo Azaeda Corregidor de Guayaramerín, Dr. Cristian Taboada García Director Regional de Frontera, el Honorable Consejo Municipal, entre otros.

bottom of page