Gobernación repudia medidas de presión del sector campesino
- pridecompridecom
- 2 abr 2017
- 2 Min. de lectura

El sector campesino anuncio el bloqueo de la carretera Trinidad-Santa Cruz para este lunes 03 de abril, a pesar de estar avanzando en los puntos del pliego petitorio de los mismos, se considera que la dirigencia de este sector busca protagonismo e intereses personales.
El secretario de Desarrollo Productivo y Economía Plural de la Gobernación del Beni, Ignacio Franco, repudió las medidas de presión como el bloqueo de la carretera Trinidad – Santa Cruz anunciado para este lunes 03 de abril del presente año, por el sector campesino que pide la restitución de la Secretaria de Asuntos Campesinos e Indígenas, entre otros que están siendo atendidos por la administración departamental.
Indicó que uno de los principales problemas que atraviesa la dirigencia campesina, son los problemas internos y que solo buscan protagonismo e intereses personales.
“Quiero dejar claramente establecido que aquellos puntos que plantea la dirigencia campesina, ya están avanzados, ya se tienen respuestas, por tanto no se justifica el bloqueo que ese sector inició el pasado lunes y que fue declarado en cuarto intermedio”, aseguró.
Explicó que uno de los puntos se refiere al funcionamiento de la Comisión Agraria Departamental (CAD), que se encuentra paralizada debido a que hasta la fecha la Federación de Trabajadores Campesinos no se ha acreditado.
El Secretario de Desarrollo Productivo y Economía Plural de la Gobernación del Beni, señaló que desde hace dos semanas maquinaria de la Gobernación trabaja en la ruta Casarabe - El Carmen, con maquinaria de la Secretaria de Obras Públicas, haciendo mejoras en la vía, considerando que la zona es netamente productiva y de esa manera atendiendo otro de los puntos que exige el sector campesino.
Sobre el tema productivo, Franco menciono que en cada una de las comunidades de la provincia Marbán, existen por lo menos un proyecto productivo de parte de la administración departamental, ya sean estos de la Sub gobernación y corregimientos.
En lo que respecta a los temas educativos y salud, sostuvo que son competencia exclusiva de los municipios, pero que están haciendo gestión ante el Gobierno Nacional para atender las demandas.
Una de las exigencias del campesinado es la devolución al rango de la Secretaria de Desarrollo Campesino, que a la fecha se constituye en Dirección.