top of page

Vecinos disconformes con proyecto de mejoramiento de calles

  • Foto del escritor: pridecompridecom
    pridecompridecom
  • 26 mar 2017
  • 3 Min. de lectura


En dos años se prevé el mejoramiento de sólo 100 cuadras, se tendrá como prioridad a las calles cercanas a los colegios y centros de salud, con una inversión de bs. 35 millones; sin embargo aún no se conocen con precisión que calles serán refaccionadas


El proyecto de mejoramiento de calles y avenidas del área urbana de Trinidad, presentado por el alcalde Mario Suárez, dejo disconforme a los vecinos de los diferentes barrios, debido a que muchas zonas no se beneficiarán con el arreglo de sus vías.


El Plan presentado por el burgomaestre consiste en el mejoramiento de 100 cuadras, con tratamiento superficial doble y carpeta asfáltica, por más de 35 millones bolivianos.

“Desde hace dos años, venimos solicitando el arreglo de algunas vías y las señalizaciones que son muy importantes, por lo que estábamos esperando anhelosamente este proyecto, pero nos enteramos que escasas 100 cuadra y en dos años”, señaló Fernando Vargas, secretario ejecutivo de la Federación de Mototaxistas del Beni.


Sostuvo que las empresas que se adjudiquen las obras tendrán poco tiempo para trabajar, teniendo en cuenta el periodo que tarda el proceso de contratación, recién en junio empezarían a ingresar las maquinaria a los barrios beneficiados.

El dirigente de los Mototaxistas, aseguró que solicitará de manera escrita un informe detallado de las vías que serán atendidas en los próximos dos años, por quedaron con algunas interrogantes que no fueron aclaradas por los funcionarios municipales.


“Lo que queremos saber es con precisión cuales calles se van a encarar este año, para ver si son las más importantes, porque hay calles que se deben arreglar con suma urgencia”, dijo.

Por su parte, Ruth Ortega, presidenta de la junta “18 de Agosto”, mencionó que el proyecto no colmó sus expectativas, por lo que existe preocupación en lo que pueda suceder en los siguientes dos años, respecto al deterioro que sufrirán aquellas vías que serán atendidas.


“Sabemos que los recursos disminuyeron, pero el vecino no entiende, cuando nosotros explicamos esta situación en una reunión, lo que quiere la gente es calles en buen estado, es ver que sus vías sean asfaltadas”, manifestó.


Ortega quien fungía como presidenta de la Federación de Juntas Vecinales (FEJUVE), en la gestión de Shriqui, pidió a la autoridad edil buscar la manera de como ampliar el asfalto a la mayor cantidad de calles de los barrios.


La dirigente que también ocupa el cargo de Vicepresidenta del Distrito 3, señaló que el mejoramiento de las vías debe llegar especialmente a aquellas que conducen a Unidades Educativas y Centros de Salud de los barrios periféricos de la capital beniana.


“Pedimos que se dé prioridad a las calles cercanas a los establecimientos educativos y centros de salud, debido a que existe mucho polvo, lo que perjudica a los estudiantes en tiempo seca y el difícil acceso en tiempo de agua, lo mismo sucede con los centros de salud”, afirmó.


Entre tanto, el Alcalde de Trinidad acepto que las vías que se mejorarán en dos años son muy pocas, pero que lamentablemente no existe más recursos económicos para invertir.


“Este es un proyecto bianual, para este año tenemos solamente 12 millones de bolivianos para gastar, ósea para desembolsar a la empresa que se adjudique y el saldo sería el próximo años”, sostuvo.

Suárez aseguró que en el proyecto de mejoramientos de vías, tiene como prioridad atender las calles de los colegios y centros de salud de los barrios, además de algunos centros de abastos y sobre todo el descongestionamiento de las avenidas más transitadas.


Mencionó que de existir recursos económicos adicionales, serán utilizados para abarcar el mejoramiento de otras vías, porque los proyectos grandes donde se utilizó la mayor cantidad de plata ya fueron concluidos.

bottom of page