Ganaderos en emergencia ante posible disminución en condena por abigeato
- pridecompridecom
- 26 mar 2017
- 2 Min. de lectura

El presidente de la Federación de Ganaderos del Beni y Pando, Abdón Nacif, informó que el sector ganadero del Departamento se declaró en estado de emergencia ante una posible disminución en la condena para aquellas personas que se dedican al abigeato.
“Hemos sacado una resolución de todas las asociaciones, donde nos declaramos en estado de emergencia, por la posible aprobación del Nuevo Código del Sistema Penal Boliviano, donde existe un artículo que disminuye la condena por el abigeato”, manifestó.
Indicó que el artículo 230 del proyecto de Ley del nuevo Código del Sistema Penal Boliviano, habla exclusivamente del abigeato donde claramente disminuye la condena de los individuos que se dedican al robo de ganado.
Según Nacif, el mencionado artículo del anteproyecto de ley, se constituye como una incitación al delito ya que sanciona con prestación de trabajo de utilidad pública y no con privación de libertad, lo que permitiría a la reincidencia del delito, en vez de incrementar la pena.
“Con esto están dañando el sector privado, vulnerando nuestra economía, nuestro bienes de todos los productores ganaderos y una de las consecuencias inmediata será la desaparición del ganadero especialmente de los pequeños productores”, aseguró.
El Presidente de FEGABENI, señaló que hace más de un año los ganaderos vienen trabajando en el tema del abigeato, presentado propuesta de ley, para aumentar la condena y disminuir el robo de ganado en las diferentes provincias.
Asimismo afirmó que estarán en alerta para no permitir la aprobación del artículo 230 del anteproyecto de Ley del nuevo Código del Sistema Penal Boliviano.
“Ya hemos hecho llegar una nota a la comisión de la cámara de diputados que está tratando el tema, para que nos dé una audiencia y podamos presentar nuestra propuesta, estamos a la espera de una convocatoria”, dijo.
Los productores ganaderos exigen a las autoridades parlamentarias el aumento de la condena de 8 a 10 años, y de esa manera evitar la desaparición del ganado especialmente en las comunidades indígenas – campesinos.