top of page

Suárez recluido preventivamente por supuesta legitimación de ganancias ilícitas

  • Foto del escritor: pridecompridecom
    pridecompridecom
  • 20 mar 2017
  • 6 Min. de lectura


Informe financiero desconoce el origen de los fondos depositados en la cuenta personal de Ernesto Suárez que ascienden 60.000 dólares y 203.077 bolivianos, la exautoridad cuenta con más de una imputación formal, y riesgo de posible fuga.


El juez Primero de Instrucción en lo Penal y Cautelar, José Pedro Carvalho determinó detención preventiva para el ex gobernador del Beni, Ernesto Suárez, en la cárcel de Mocoví, por supuesto delito de legitimación de ganancias ilícitas cuando fungía como autoridad departamental.

“Por tanto, el suscrito juez Primero de Instrucción en lo Penal y Cautelar de la capital, va determinar la detención del imputado Ernesto Suárez Sattori, en el centro de rehabilitación Mocoví, de la ciudad de Trinidad”, resolvió la autoridad judicial.


De acuerdo con el cuaderno de investigación, en fecha 11 de mayo de 2016 la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) remite al Ministerio Público el informe UIF/DAFL/JAF2/64/2016 que establece operaciones financieras sospechosas.

En el proceso investigativo, según la UIF, las cuentas de Suárez Sattori, pudieron ser utilizadas para tratar de darle apariencia de legalidad a recursos de dudosa procedencia, toda vez que se registraron transacciones de depósitos y retiros sucesivos, en breve espacios de tiempo, que no guardan relación con su perfil de ingresos.

“Estas transacciones se adecuarían a las tipologías de productos financieros y de inversión susceptibles de ser usados para operaciones de lavado de activos”, señala el informe de la UIF.


De acuerdo al cuadro referido por la UIF, y según consta por el informe de análisis financiero, se desconoce el origen de los fondos depositados por otras personas a cuenta personal de Suárez, por un monto total de 60.000 dólares y 203.077 bolivianos, toda vez que en sus demás cuenta no registra retiros o desembolso de créditos.

El informe señala además que los investigados son Ernesto Suárez Sattori y su esposa Ingrid Naneth Aponte Seoane de Suárez, a quien excluyeron del proceso mediante resolución judicial.

El artículo 185 Bis. (Legitimación de Ganancias Ilícitas) establece una pena privativa de libertad de cinco a 10 años, la inhabilitación para el ejercicio de la función pública.


En lo que respecta a los riesgos procesales, Suárez no desvirtuó tener una habitualidad en su domicilio, ya que el informe emitido por el policía asignado al caso no coincide con el remitido por la presidenta del barrio Chaparral.

Asimismo la ex autoridad departamental cuenta con más de una imputación formal, además de tener la facilidad para abandonar el país, teniendo en cuenta que el último viaje lo realizó al país vecino de Chile.

Todos esos argumentos por el Ministerio Público y la Secretaría de Transparencia de la Gobernación del Beni, dieron lugar a que el Juez determine la detención preventiva de Suárez, el mismo que una vez concluida la audiencia fue remitido al penal de varones Mocoví.

La ex autoridad departamental criticó la decisión del juez Carvalho, calificando como una medida política.

“Se ve más la influencia política y el manejo de la justicia, y estas son las consecuencias, he tenido cientos de audiencias y medidas cautelar, nunca me han observado lo que me ha observado el juez”, señaló al finalizar la audiencia.

Suárez aseguró que el accionar del Juez, de debió a que en su momento denunció por prevaricato a la autoridad judicial, quien formaba parte de la red de extorsión.

Por su parte, Fernando Galindo, abogado defensor del ex gobernador Suarez, calificó la detención como un exabrupto, porque según presentaron la misma documentación en anteriores audiencias en las que se pidió la detención preventiva y se dejó en libertad a la ex autoridad departamental.

Explicó que el juez valoró que Suárez no demostró que habita continuamente en su domicilio, además de tener facilidad para abandonar el país y tener varias imputaciones formales, por lo que apeló la determinación de la autoridad judicial.

“Hemos pasado por audiencia de medidas cautelares más de 20 veces y todos conocen la casa del ingeniero Suárez, hemos presentado registro domiciliario y supuestamente por haber una contradicción en la emisión del certificado domiciliario por parte de la presidenta de la zona, encontraron que no se encontró habitualidad”, aseguró.

Entre tanto, Rodney Mercado, dirigente de los Demócratas en Trinidad, manifestó que una vez más el Gobierno Nacional, persigue políticamente a los líderes departamentales.

“Vemos una vez más que están en la persecución política de nuestro líder miren ustedes lo llevan al penal de Mocoví porque el juez hizo la valoración y determinó que no tenía domicilio conocido, que supuestamente el ingeniero Ernesto Suárez no había demostrado la habitualidad de su domicilio, esto es lo más absurdo, todo mundo sabe dónde vive Ernesto Suárez”, señaló en conferencia de prensa.

Por otro lado, Alex Ferrier, gobernador del Beni, aseguró que la detención de la ex autoridad departamental es un tema judicial, por lo que recomendó a los opositores no confundir a la población argumentando una persecución política.

“Siempre hablan de persecución política, cuando tienen que rendir cuentas y eso definitivamente cansa a la población, pero cuando somos funcionarios públicos hay que rendir cuentas”, afirmó.

El dirigente indígena, Carlos Fabricano, se refirió a la decisión judicial, manifestando que ese proceso es solo uno de los muchos que debe afrontar Suárez ante la justicia.

“Nosotros también en su momento haremos llegar una demanda por una carretera fantasma en el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Secure (TIPNIS) que supuestamente fueron ripiadas, pero en la realidad no existe”, afirmó.

Fabricano mencionó que es hora que aquellas ex autoridades que “se robaron la plata” de los benianos devuelvan esos recursos, para que el beneficio llegue a los pueblos indígenas.


OPINIONES

Lino Richard Mamani – Concejal

Habíamos observados que existen servidores públicos como el ex Gobernador que tiene una veintena de procesos y siempre nos preguntamos cual es el privilegio de Ernesto Suárez, siendo que a nivel nacional existen varias autoridades del partido de gobierno que se encuentran detenidas por haber realizado actos de corrupción.



Rodrigo Guzmán – Diputado

Sabemos cómo está sometida la justicia no solo en el departamento del Beni, sino a nivel nacional, Ernesto Suárez con más de 30 procesos todos políticos, asistió a una audiencia cautelar por legitimación de ganancias ilícitas, pero sabemos que existía la presión política, para que Ernesto sea detenido.



Yáscara Moreno – Presidenta Asamblea Legislativa Departamental

Desde la Asamblea Legislativa Departamental estábamos esperando esto (detención de Ernesto Suárez), sabemos que la justicia tarda, pero llega, por eso le pedimos a la oposición que respete el trabajo del órgano judicial, estamos seguros que como bancada del Movimiento Al Socialismo no existe persecución política.


CASOS ERNESTO


El Ministerio de Lucha contra la Corrupción inició varias investigaciones, al ex prefecto y ex gobernador del Beni, Ernesto Suárez Sattori quien durante su administración departamental habría comprado motores para dotar de energía eléctrica en desuso y los habrían presentado como nuevos en siete comunidades benianas, causando un daño económico al Estado de aproximadamente 6 millones de bolivianos

Otro proceso instaurado contra Suárez tiene que ver con la construcción del camino vecinal San Ramón - San Joaquín - Buena Vista, por la presunta comisión de los delitos de malversación de fondos, uso indebido de influencias, incumplimiento de deberes y conducta antieconómica.

Asimismo, enfrenta una acusación penal por su presunta responsabilidad en los delitos de daño económico al Estado y uso indebido de influencias en la construcción de un embarcadero fluvial.

Uno de los casos legales que enfrenta Suárez, es por la construcción Comando Departamental de Policía con recursos del IDH, en la gestión 2011, por los delitos de Malversación de Fondos y Conducta Antieconómica.

El 2013 la ex autoridad departamental fue denunciado por la Contraloría General del Estado por el Caso Mochilas, por los delitos Incumplimiento de Deberes, Conducta Antieconómica, y Falsedad Ideológica.

Otro de los casos pendientes en la justicia es sobre la Transferencia de Recursos a la Cooperativa CER, por Incumplimiento de Deberes, Resoluciones contrarias a la Constitución y a las leyes, Indebido de Influencias, Conducta Antieconómica, Malversación y Contratos Lesivos al Estado.

El Caso Referéndum Autonómico, realizado el Año 2009, también dio lugar a que Suárez sea denunciado por los delitos de Malversación de fondos, Resoluciones Contrarias a la Constitución y a las Leyes, Incumplimiento de Deberes, Desobediencia a la Autoridad y Conducta Antieconómica.


Otros de los casos que tiene pendiente Suárez Sattori es por haber promulgado en su calidad de gobernador del Beni, la Ley 005 que daba curso a la suspensión de autoridades electas sólo con sentencia ejecutoriada y no a simple acusación formal, en el marco de lo establecido por la Constitución Política del Estado (CPE).

bottom of page