top of page

SENASAG destaca Ley de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria

  • Foto del escritor: pridecompridecom
    pridecompridecom
  • 20 mar 2017
  • 3 Min. de lectura


En su 17 aniversario, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (‪‎SENASAG) destaca que la aprobación y promulgación de la Ley 830 de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria que actualmente se encuentra en etapa de reglamentación.


El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (‪‎SENASAG) dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (‪‎MDRyT), celebró su ‪17 Aniversario y simultáneamente se realizaron actos en las direcciones distritales de todo el país, destacando sus principales logros que tienen que ver con la promulgación de la Ley 830, mantención del status sanitario y la creación de nuevos programas sanitarios.

El acto central se cumplió en Trinidad Beni, sede de la dirección nacional del SENASAG y contó con la presencia de su Director General Ejecutivo Javier Suarez, la Secretaria Departamental de Medio Ambiente de la Gobernación Ingrid Zabala, la Presidenta de la Asamblea Legislativa Yáscara Moreno y el Secretario General de la Federación de Ganaderos de Beni y Pando (FEGABENI) Luis Fernando Ibáñez, quienes con su presencia dieron realce a un aniversario más de la institución sanitaria más importancia del país, que cuenta con reconocimiento internacional.


Suárez señaló “uno de los principales logros en la gestión 2016 ha sido sin duda alguna la aprobación y promulgación de la Ley 830 de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria que actualmente se encuentra en etapa de reglamentación, que le ha permitido al SENASAG establecer con claridad sus competencias sanitarias y actualizar sus tasas referidas al cobro por servicios prestados, que le aseguran la sostenibilidad en el tiempo de la entidad sanitaria oficial” destacó la Autoridad Sanitaria Nacional.

Las principales tareas sanitarias cumplidas durante esta gestión han sido la mantención del status sanitario, obtenida en mayo de 2014, “Bolivia libre de fiebre aftosa con vacunación”, además se ha contribuido a incrementar los ingresos al país mediante la exportación de productos y subproductos pecuarios a países de la región como ser Perú, Ecuador, Ecuador, Brasil y Venezuela

Actualmente el SENASAG se encuentra en emergencia fitosanitaria por la plaga de la langosta voladora, que afecta al departamento de Santa Cruz, se ha movilizado a un gran contingente de técnicos y gracias a las gestiones del MDRyT se ha logrado que el gobierno nacional asigne recursos por más de 5.3 millones de Bs para atender la emergencia.


“Finamente durante estos 17 años y con el apoyo de nuestro hermano ministro César Cocarico hemos transitado por los caminos del trabajo, de la mano del sector productivo obteniendo para Bolivia y los productores agropecuarios grandes logros sanitarios y la consolidación de la estructura sanitaria nacional que hoy luce fortalecida con infraestructura propia, equipamiento y normativas acordes a los nuevos tiempos” finalizó la autoridad visiblemente emocionado.

Luis Fernando Ibáñez Secretario General de FEGABENI, a tiempo de felicitar a las nuevas autoridades del SENASAG, expresó su confianza en la experiencia de los profesionales benianos y se comprometió a trabajar juntos para mantener nuestro estatus sanitario en el tema de aftosa y en otros que vendrán en el futuro.” Manifestó el dirigente ganadero.


Ingrid Zabala Secretaria Departamental de Medio Ambiente y Cambio Climático de la Gobernación del Beni aprovechó la oportunidad para felicitar al SENASAG por el trabajo que realiza en beneficio del sector productivo a través de sus técnicos en todo el país, mismo que es coordinado con los diferentes niveles de gobiernos con el único fin de preservar la condición sanitaria del todo el territorio nacional.

Comentarios


bottom of page