Beni a punto de declararse en “desastre” por la castaña
- pridecompridecom
- 20 mar 2017
- 2 Min. de lectura

La escasa zafra de este año dejó sin ingreso a las familias que fueron a la cosecha este año, respecto a esta situación la Asamblea Legislativa Departamental recomendó declarara los municipios de Riberalta y Guayaramerín en “zona de desastre”, el problema afectara a la economía de todo el país.
El departamento amazónico del Beni, está a un paso de declararse en “zona de desastre” por causa de la baja en la producción de almendra o castaña, lo cual generará una pérdida histórica en la economía y la convivencia social de la región, especialmente en la provincia Vaca Díez.
La situación fue analizada en el seno de la Asamblea Legislativa Departamental (ALD), con la participación del Comité de Operaciones de Emergencias (COED – Beni) y Seguridad Alimentaria de la Gobernación del Beni, quienes recomendaron a los municipios de Riberalta y Guayaramerín que agilicen los procedimientos hasta la declaratoria de “zona de desastre” municipal, lo cual permitirá la activación del sistema departamental en coordinación con el gobierno nacional.
“Esto es algo catastrófico para nuestra región, se ha perdido el 80 por ciento de la producción de castaña; la zafra castañera es el sustento de miles de familias que con los tres meses de trabajo, tienen para sobrevivir todo el año, ahora qué va pasar, por eso es que necesitamos definir políticas de apoyo en todos los niveles”, expresó la asambleísta de Vaca Díez, Claribel Sandóval.
Añadió que el problema no es sólo para su provincia, sino que afectará la economía del Beni y el país, toda vez que el 2016 la región logró exportar alrededor de 200 millones de dólares, situación que no se dará este año, con repercusiones funestas para la economía local, por lo que se exige un plan de salvataje.
Explicó que el problema se debe a factores climáticos, la fuerte sequía del año pasado habría impedido la correcta fertilización de los árboles de castaña, que originó la escasez de frutos, dejando sin ingreso a las familias que fueron a la cosecha este año.
El asambleísta José Antonio Oyola, dijo que el problema inmediato se extiende hasta Puerto Siles, dado que todas las familias de ese pequeño municipio, esperan la zafra de la castaña para internarse al monte (la jungla) para generar su economía, pero ahora “todos volvieron sin ganancias y varios endeudados, es una tragedia”.
Según el criterio de los asambleístas, se pretende que el gobierno departamental canalice recursos del nivel nacional para instaurar proyectos inmediatos, a mediano y largo plazo, dado que sería una situación con la que tendrán que sobrellevar a partir de este año, con graves consecuencias para la vida económica, social y productiva de la región amazónica.
El director del COED Beni, Tcnl. Christian Cámara, sostuvo que tiene toda la predisposición y apoyo del gobernador Alex Ferrier, para inmediatamente activar el plan de ayuda la zona afectada; previo a ello, se deben cumplir con los procedimientos para llegar hasta la instancia de ayuda nacional.