top of page

Morales reafirmó su confianza en la Haya

  • Foto del escritor: pridecompridecom
    pridecompridecom
  • 12 mar 2017
  • 3 Min. de lectura


A poco más de una semana que Bolivia replique la contra memoria de Chile, el presidente Evo Morales se dijo muy alentado por el trabajo de "nuestro equipo jurídico internacional".


Bolivia volvió el sábado a subrayar su confianza en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), casi 4 años después radicar un juicio para que Chile se avenga a un diálogo de buena fe y efecto vinculante que le franquee acceso soberano al Océano Pacífico, del que carece hace 137 años, y a días de replicar los alegatos chilenos en La Haya.


"Tenemos mucha confianza en La Haya, tenemos mucha confianza, porque estamos con la verdad, estamos por la justicia y, por el derecho, nos corresponde, es más importante. Terminará este año, el próximo año (2018), eso definirá La Haya", afirmó su presidente Evo Morales durante una conferencia de prensa en la ciudad de Cochabamba


El presidente Evo Morales delegó al ministro de Relaciones Exteriores, Fernando Huanacuni, la entrega de la réplica boliviana ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya el próximo 21 de marzo, fecha en la que fenece el plazo legal para ese cometido.


"No voy a participar, pero informo que el hermano canciller Fernando Huanacuni, el ministro de Justicia Héctor Arce, más la presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, van a presentar la réplica correspondiente", dijo el Jefe de Estado.


A la comisión liderada por el canciller Huanacuni, que viajará desde La Paz a La Haya, se sumará el embajador ante los Países Bajos y agente boliviano ante el tribunal de justicia, el ex presidente Eduardo Rodríguez Veltzé.

Bolivia apuntala, con un elenco local, de ministros y embajadores, las actuaciones procesales de un equipo de juristas internacionales que encabeza el español Remiro Bretons, que ya tiene lista, hace más de medio mes, la contestación a los alegatos de La Moneda.


"Es un equipo jurídico, técnico, histórico, hasta económico", laudó el mandatario, cuyo gobierno ha lanzado una campaña, de patio interno, en el vecindario, regional e intercontinental, la más potente de reivindicación marítima en 137 años de mediterraneidad forzada por las consecuencias de la invasión militar chilena al entonces puerto boliviano de Antofagasta, en febrero de 1879.


Morales diseñó una estrategia fundada en cerca de una decena de promesas de Estado formuladas sistemática durante el siglo XX y parte del XXI por gobierno de Chile para restituir a Bolivia una calidad marítima.

El mandatario también relievó el papel de los movimientos sociales bolivianos que "de cualquier evento internacional vuelven con resoluciones de mar para Bolivia".

Para el 'Día del Mar' se realizará una conferencia, en la plaza Abaroa (ciudad de La Paz), se realizará la iza de la bandera de Reivindicación Marítima y en la noche el desfile cívico-militar.


Morales adelantó que la conferencia abordará dos temas relacionados a ese día, como 'la reivindicación marítima' y la demanda interpuesta por Bolivia contra Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.

Informó también que se están difundiendo 'spots' con personalidades deportivas, musicales y culturales que hablan sobre el deseo de contar con una salida al mar, en los medios de comunicación audiovisuales.

En 1825, Bolivia nació a la vida independiente con una costa de aproximadamente 400 kilómetros sobre el océano Pacífico; 54 años después, en 1879, Chile invadió y ocupó por la fuerza el territorio del departamento de Litoral, desde entonces privó al país de un acceso soberano al mar y de un territorio de al menos 120.000 kilómetros cuadrados.

bottom of page