top of page

Población debe reforzar limpieza para prevenir enfermedades

  • Foto del escritor: pridecompridecom
    pridecompridecom
  • 19 feb 2017
  • 2 Min. de lectura

El director del Servicio Departamental de Salud (SEDES), Carlos Reyes indicó que está trabajando basados en un plan estratégico, en coordinación con el Ministerio de Salud, las Fuerzas Armadas, Municipio de Trinidad y el COED del Beni.

“Como cabeza del sector en Salud, el SEDES-Beni, hace un estudio entomológico, viendo el nivel de infección, es decir, un estudio del lugar donde posiblemente hay mayor cantidad de mosquitos transmisores del dengue y de chikungunya”, dijo Reyes.

Los casos de dengue y chikungunya en el municipio de Trinidad están bajo control, esta situación fue corroborada por el director de Salud de Gobierno Autónomo Municipal de Trinidad, Jorge Gómez.

“Ahora tenemos 38 casos de dengue confirmados (en Trinidad) y el año pasado en esta misma semana teníamos más de 300 casos, en el caso de chikungunya el año pasado teníamos más de 150 casos y ahorita solo tenemos 1 caso confirmado en Trinidad” señalo Gómez.

Se planea una campaña masiva de fumigación espacial, que daría inicio la próxima semana en coordinación con el municipio de Trinidad, se realizará una fumigación en toda la ciudad, dentro y fuera del anillo de circunvalación, con el objetivo de controlar estas enfermedades, informó el responsable del programa Dengue del SEDES Erick Vallejos.

Las acciones de salud para la prevención de están enfermedades, la fumigación solo corresponde un 20% en la lucha contra este mosquito y el 80% corresponde a la prevención de los criaderos de mosquitos, es en este tema donde la población necesita hacer conciencia para prevenir los criaderos de mosquitos, como el tapar los estanques, eliminar los recipientes que contienen agua y limpiar sus patios.

“En el área urbana debemos concienciar a la población sobre la importancia de la limpieza, ya que una casa limpia, sin reservorios de líquidos, sin basura evitamos bastantes enfermedades como las de la piel, hongos, enfermedades micóticas, enfermedades diarreicas, que traen los roedores, y también el dengue y chikungunya”, dijó Christian Cámara.

El trabajo en Guayaramerín y Riberalta se encara de la misma manera, en la parte técnica con campañas de limpieza y colocando larvicidas para evitar posibles larvas y el incremento de casos, la autoridad manifestó que el dengue está controlado, pero se continuará trabajando prevenir más personas infectadas.

bottom of page