top of page

Costo total del Corte Totora, en el Río Sécure ascendió a Bs. 322.555

  • Foto del escritor: pridecompridecom
    pridecompridecom
  • 19 feb 2017
  • 2 Min. de lectura

Prevención. Abría la posibilidad de inundaciones en esta región por el fenómeno del Niño, por lo cual se realizó trabajos de poda de totora, que consistió en apertura 103 Km

En conferencia de Prensa el director del Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) del Beni, Cnel. Christian Cámara aclaro que el “Corte Totora” fue un trabajo de emergencia realizado por 322 mil bolivianos, desvirtuando publicaciones difundidas por Redes Sociales, donde se asegura que el gasto fue de 4 millones de bolivianos, para el reencause del Río Sécure.

El problema del rebalse del Río Sécure data de muchos años atrás, el problema que no fue atendido por la prefectura en primer lugar, luego por la gobernación de entonces; ahora a solicitud de la Federación de Ganaderos del Beni (FEGABENI) el COED realizo varias incursiones para determinar cuál era el lugar adecuado para realizar este corte, debido a que era una emergencia, ya que por anuncios de SENHAMI, abría la posibilidad de inundaciones en esta región por el fenómeno del Niño y en estados de emergencias no hay tiempo para hacer estudios de pre inversión, por lo que tuvieron que realizar el corte con explosivos.

“De esta manera ingresamos el mes de diciembre a la zona para poder hacer la apertura de 1.3 kilómetros en algunos lugares de 6 metros de ancho hasta 8 metros, este trabajo fue terminado pasada la navidad con el apoyo de las Fuerzas Armadas y utilizando mano de obra del lugar, el trabajo consistió en apertura 103 Km. El canal está ahí, ustedes lo pueden ver y el trabajo si se realizó” afirmó Cámara.

Para esta canalización de 1.3 kilómetros de largo fueron necesarios la participación de 2 miembros de las FF.AA. especialistas en explosivos, 4 técnicos del COED y aproximadamente 40 comunarios del lugar, de un monto total presupuestado de 500 mil bolivianos, solo se invirtió 322.555 bolivianos.

“De todas maneras la primera fase de reencauzamiento ha sido concluido, en esta segunda fase, que está previsto ingresar en los próximos 15 días, ya tenemos previsto el combustible, hay un compromiso con FEGABENI para poder trasladar los equipos que van a ser necesarios para impulsar el agua dentro el canal y de esta manera reencauzarlo y limpiar los restos de las palizadas” acotó el director del COED.

Cámara también manifestó que todos los trabajos se hacen en el marco de la Ley y sobre este caso detallo que esta todo con la Partida Nº 22110.

DETALLE: Partida 22110: Pasajes al interior del país, Bs23.950,00, viáticos Bs5.772,00, fletes y almacenamientos Bs10.200,00, servicios manuales Bs47.089,00, combustible, lubricantes y derivados para consumo Bs315,00, productos químicos y farmacéuticos Bs227.124,00, y herramientas menores Bs2.705,00, totalizando un monto de Bs332.555,00.

bottom of page