Primero el Beni, solo así se logrará firmar el estatuto autonómico
- pridecompridecom
- 5 feb 2017
- 2 Min. de lectura

Para el analista político y actual representante del Viceministerio de Autonomía, Ignacio Franco, el pensar en el departamento del Beni y no de forma sectorial, regional e incluso personal, posibilitara la aprobación del estatuto autonómico del Beni.
El principal tema de controversia para la aprobación de este documento es la estructura de la Asamblea Legislativa Departamental. Actualmente existen tres asambleístas por cada provincia, más dos indígenas y dos campesinos (por usos y costumbres).
“Se ha visibilizado más el tema de escaños, que conlleva la cantidad de representantes, siendo el Beni uno de los departamentos con menos habitantes y grande territorialmente, actualmente tiene 28 asambleístas, al igual que Santa Cruz”, mencionó el analista.
Para este tema, se hizo una propuesta inicial con 33 asambleístas que fue aprobada, esto significa mantener la representación de tres asambleístas por provincia, pero aumentar dos más para indígenas y campesinos, llegando a ser seis, y tres por población, aumentándose uno a las tres provincias más pobladas.
Sin embargo, representantes de Vaca Diez sugirieron aumentar tres a la más poblada, en este caso Vaca Diez, dos a la siguiente, Cercado, y una a la tercera, que sería Ballivián.
“Si vemos esto hace que tengamos 36 asambleístas, entonces vemos el tema de sostenibilidad, si hablamos de un departamento que no tiene muchos recursos, a no ser que vaya acompañado de un sistema de austeridad, que haga que no sean elevados los costos salariales”, sugirió.
Entonces Franco aseguró que se trata de un tema interno, en el que se deben poner de acuerdo los asambleístas, para que avance la aprobación del Estatuto Autonómico, que es complejo, porque cada uno representa a un territorio, que le pedirá cuentas del por qué permitió que le quiten representantes o por qué no hizo que les aumenten.
En cuanto las demandas regionales como la descentralización, el establecimiento de un régimen especial para la Amazonía y el tema de fronteras, que son estratégicos, indicó que no existe mayor problema, pues son 40 artículos que están en revisión.
De un total de 272 asambleístas en los 9 departamentos, la distribución seria de la siguiente manera: En Chuquisaca tiene 21 asambleístas, La Paz 45, Cochabamba 34, Oruro 33, Potosí 32, Tarija 30, Santa Cruz 28, Beni 28 y Pando 21 integrante de la Asamblea Legislativa Departamental.