Información dudosa impide fiscalización a “Cambódromo”
- pridecompridecom
- 5 feb 2017
- 6 Min. de lectura

El ejecutivo municipal de Trinidad, estaría impidiendo el trabajo de fiscalización de los concejales al proyecto “Complejo Deportivo Cambódromo”, al brindar una información difusa.
El concejal, Alejandro Paz Rivero indicó que desde que asumieron el cargo se busca realizar la fiscalización, pero ante la información incompleta como si estuvieran escondiendo algo.
Indicó que el “Cambódromo” estaba dentro un paquete, según contrato que hizo la Alcaldía aproximadamente de 30 millones de bolivianos, que implicaba varias vías y entre ellas los 700 y más metros del “Cambódromo”.
Se conoce que esta obra tiene un costo de más de 1 millón de bolivianos, pero en la información brindada se indica que no se tiene un proyecto a diseño final adecuado y que cuando se concluya recién se presentará un diseño final.
“Esto nos preocupa, es además de lamentable, alarmante por eso es que hemos solicitado información más detallada luego de inspecciones técnicas que hemos hecho en el lugar, ahora vemos que no es lo que nos vendieron la anterior gestión, porque debía ser el Complejo Deportivo Cambódromo, que debía incluir canchas, parques y algunas otras áreas de esparcimiento, tal vez una ciclo vía, iluminación, en fin”, señaló Paz.
Indicó que vieron una foto del supuesto proyecto del Cambódromo de forma extraoficial en las redes sociales, que tenía mucha expectativa, pero que lo que se tiene ahora no es “ni la sombra” de lo que vieron”.
“Ahora solamente vemos una avenida ancha, mal pavimentada, sin iluminación, insegura, y a menos de un año que se asfaltó ya está totalmente llena de huecos, lo que se constituye en un peligro, ya hubo accidentes, la inseguridad que da la oscuridad, es alarmante, ha habido quejas de vecinos que tienen problemas de drenaje, no se planificaron las calles laterales, entonces hay muchos vecinos que deben entrar a su casa en movilidad o con botas de goma porque no hay un drenaje adecuado; hemos solicitado información sobre eso también, para ver qué acciones podemos tomar”, indicó el concejal.
Explicó que como ente fiscalizador su trabajo comienza una vez entregada la obra, porque cuando se está construyendo si se asumen acciones de observación y otros, puede haber confusión, porque la obra estaría inconclusa.
Sin embargo, no se descuidan del Cambódromo que a través de minutas de comunicación se recomienda al ejecutivo que se mejore este espacio, aunque se teme que, por estar cerca el carnaval, se vaya a hacer un trabajo displicente.
En un sondeo de opinión, realizado por El Mamoré a los vecinos del Cambódromo, se pudo constatar que, en su totalidad, no están satisfechos con este proyecto y al contrario que les es peligroso.

Ángel Tejerina – contratista de construcción:
“Yo creo que, en primer lugar, está mal hecho el asfalto, no sé qué empresa lo hizo, la alcaldía creo que tiene que ver esto, ni siquiera tiene un año y esto no durara más, otro problema es la falta de luz, no hay nada en las noches, es todo oscuro, aparte una mayor limpieza”

Jango Ojopi - Carpintero:
“Hasta las mismas autoridades sabes que ha habido asaltos aquí, porque es oscuro, ni siquiera hacen limpieza, solo para salir en la televisión, para decir que están haciendo mejoritas (…) que podemos esperar puej, no hay mejoras”

Gary Ojopi - Carpintero:
“Llegue el 2003, aquí a Trinidad y desde el 2003 hasta le fecha, el famoso Cambódromo no se termina este proyecto, siempre ha sido lo mismo, no lo cuidan de manera que deber cuidar las autoridades municipales y gobernación, parece que no lo quieren a este pueblo. Sería bueno terminar este Cambódromo, por lo menos poniendo todo el asfalto que tiene que tener la avenida para hacer los eventos como para el carnaval”

Vivian Fajardo – ama de casa:
“Al Cambódromo, le falta todo, lamentablemente el alcalde no hizo nada más que un pésimo asfalto, no limpiaron laterales, que en primera instancia era parte del proyecto que nos habían presentado, seguramente que estaba en el POA, que era un área peatonal, tenía que tener áreas verdes, parques y jardines, no se hizo absolutamente nada.
Para el anterior carnaval, se hizo una entrega con mal asfalto, sin iluminación y sin limpieza, se evidencia el deterioro de la avenida, es oscura, abundan los perros vagabundos y como se sabe hay varios asaltos, no ha hecho nada el alcalde”
Pudimos constatar que una brigada de trabajo estaba haciendo el bacheado y emprimación de todo el Cambódromo y cuando nos acercamos a preguntar, a que institución pública pertenecían, nos enteramos que era un emprendimiento del empresariado privado que viendo el deterioro y destrucción de la capa asfáltica del Cambódromo, mando a sus trabajadores a hacer el trabajo que lo tenía que hacer hecho el municipio de Trinidad.
“Soy el encargado de esta cuadrilla de mantenimiento, que no es de la alcaldía, no es de la gobernación, no es ni contratada, es la empresa del Ing. Iñaqui Echavarría, vio que esto se está fregando, nadie le está pagando, él nomas está haciendo esto para que no se friegue esto (…) El Ing. Iñaqui, con su propia plata está haciendo, como el bacheado de todo el Cambódromo, él está poniendo el material, él está pagando a la gente” manifestó Juan Carlos Romero, encargado de la cuadrilla.
Hace más de 8 años el 26 de agosto de 2008, en la Sede de reuniones de la zona El Carmen, las 12 Juntas del Distrito Nº 8 de la Ciudad de Trinidad, acordaban por unanimidad dar todo su apoyo moral y material al Proyecto del “Parque Gran Moxos”, documento que el 7 de noviembre del mismo año se entregó oficialmente a la Alcaldía de Trinidad.
Esta área de esparcimiento familiar en la Urbanización Universitaria, según la propuesta firmada y sellada por los dirigentes vecinales del D-8, contribuiría a brindar una mejor calidad de vida a los habitantes del municipio trinitario, para ello se propuso utilizar el área verde de la zona que tiene 870 metros de largo y 40 metros de ancho.
El Parque Gran Moxos según lo proyectado, tendría las siguientes áreas: Ciclo vía, parqueos, polideportivo, piscina olímpica, escuela de natación y buceo, cancha de vóley de playa, camellones, un palomar, un auditorio, lagunas artificiales, parqueos, cabañas, arborización, equipamiento, equipos de comunicación y seguridad; entre otros.
El proyecto presentado por el Distrito 8 fue desestimado y archivado por el entonces Alcalde Moisés Shiriqui, años después el mismo Alcalde propuso se construya en esta área verde un Cambódromo.
El Cambódromo que surgió como una simple idea no fue plasmado en un Proyecto, la propuesta tampoco fue socializada en el Concejo Municipal ni con la población.
Pese a estas irregularidades la Alcaldía de Trinidad decide el año 2012, avasallar el área verde y adjudicar el Relleno y Conformación de Terraplén del “Complejo Deportivo Cambódromo” a la Empresa Constructora Gutiérrez Saavedra Rivero S.R.L. GUSAR por Bs. 900.649,46.
El único argumento con el que respaldan esos trabajos y que figura en el Documento Base de Contratación es el siguiente: “Cabe señalar que la necesidad de un complejo deportivo en la trinidad es de mucha importancia ya que cada vez son más los deportistas interesados en realizar deporte y las pocas canchas que se encuentran en la ciudad están totalmente llenas de deportistas”.
Transcurridos 2 años de ese injustificado e irregular inicio de obra, en mayo de 2014, la Alcaldía dobla la apuesta, lanza la Convocatoria y adjudica el Mejoramiento de avenidas y calles de los distrito 2 al 8 del municipio de Trinidad a la Asociación Accidental Trinidad por Bs. 58.266.814,77 (Cincuenta y ocho millones doscientos sesenta y seis mil ochocientos catorce 77/100 Bolivianos).
Se incluye en ese mejoramiento de calles, la Construcción del Complejo Deportivo Cambodromo (pavimento), previsto para ejecutarse en las gestiones 2014 y 2015.
Entre las principales metas del Proyecto de mejoramiento de calles se destacan las siguientes:
1. Ejecución de 35.984 m2 de carpeta Asfáltica en el Complejo Deportivo El Cambódromo y otras calles de la ciudad.
2. Asfaltado de aproximadamente 175 cuadras, aproximadamente 148.642.50 m2, todas estas vías con Tratamiento Bituminosos superficial Doble (TSD).
3. Ejecución de 685 m de canales rectangulares prefabricados de hormigón armado en la Av. Antonio Vaca Diez.
4. Colocación de señalización horizontal y vertical.
En noviembre de 2014 se adjudica a Mario Jesús Bruenning Ando, el servicio de consultoría externa para supervisión de la Obra (Mejoramiento de avenidas y calles de los distritos 2 al 8 y Construcción del Complejo Deportivo Cambódromo) por un total de Bs. 603.500,00.
El 24 de marzo de 2015, 5 días antes de la Elecciones Municipales 2015, en base al Informe de supervisión de fecha 16 de marzo 2015, la Alcaldía de la Santísima Trinidad mediante su Alcalde transitorio Rodney Mercado, aprueba el Contrato Modificatorio Nº 1 por un monto total de Bs. 5.813.165,62 (Cinco millones ochocientos trece mil cientos sesenta y cinco 62/100 bolivianos).
Con este Contrato Modificatorio la suma total de la inversión del proyecto bordea los 65 Millones de Bolivianos, es decir unos 9 Millones de dólares.
En conclusión, el Cambódromo es una idea sin Proyecto y lo que más llama la atención que según el Plano Urbano de la Alcaldía de Trinidad ese espacio físico en la Urbanización Universitaria, es Área Verde de la Ciudad de Trinidad.
Comentarios