INCENDIO EN MERCADO PROVISIONAL NO DEJÓ NADA A SU PASO
- pridecompridecom
- 29 ene 2017
- 4 Min. de lectura

El Mercado Central Provisional de Riberalta quedó totalmente destruido por un voraz incendio que se inició al promediar la una de la madrugada del pasado martes 24 de enero, se extendió por lo menos hasta las siete de la mañana e incluso durante toda la jornada quedaban pequeños fogones en la parte central, poniendo en riesgo a las personas que buscaban desesperadamente encontrar algo de la mercadería que tenían en sus puestos de venta.
Las causas que dieron origen al fuego aún se encuentran bajo investigación; sin embargo, por versiones emitidas por testigos presenciales y las imágenes de una cámara de seguridad de un edificio de enfrente, se presume que se habría iniciado por un corto circuito en una caseta de venta de artículos electrónicos y teléfonos celulares,
Según la dirigencia del sector gremial, cuatro asociaciones de comerciantes tenían sus puestos de venta en el lugar y oscilan en un numero de 715 a 800 casetas de productos diversos, como ropa, utensilios de cocina, aparatos electrónicos, se sonido, teléfonos celulares y otros.
Giovana Flores, representante de la Federación de Trabajadores Gremiales de Riberalta, explicó que la cuantificación de los daños materiales aún no ha terminado pero se calcula por lo menos Bs 80.000 por afiliado, monto que no ha sido confirmado por las autoridades municipales.
Los afectados prácticamente perdieron todo su capital en el siniestro, al mismo tiempo solicitaron la declaratoria de zona de emergencia en el lugar del hecho y la construcción de puestos provisionales para que continúen con su actividad, solicitan, también, al Gobierno Central, coadyuvar en las gestiones ante el sistema financiero para la reprogramación de sus préstamos y otras facilidades que les ayuden a superar esta crisis.
Una de las propuestas realizadas a los afectados es su traslado, en el plazo más breve posible, al nuevo Mercado Central, cuya entrega provisional se había previsto para el próximo Tres de Febrero, aniversario de Riberalta.
El Alcalde Municipal Omar Núñez Vela, explicó que “esta es una propuesta alternativa, realizar el traslado inmediato de los comerciantes que resultaron con mayor pérdida y posteriormente realizar las obras complementarias referidas sobre todo a medidas que garanticen la seguridad de compradores y vendedores, tomando en cuenta que es un edificio de tres plantas. Y cuando termine la época de lluvias se realizara el asfaltado de la avenida alrededor de la infraestructura”.
Sin embargo, esta propuesta se encuentra en análisis por parte de la dirigencia gremial; adelantaron que mientras no se garantice la total seguridad del nuevo Mercado Central no están dispuestos a trasladarse, por lo que insisten en la construcción de casetas provisionales con el apoyo de las autoridades municipales y departamentales.
El Alcalde Municipal, explicó que el asentamiento en el nuevo Mercado Central será reglamentado y no se permitirán artefactos electrónicos, de sonido y teléfonos celulares cuyo precio, comparativamente con los de los artículos de la canasta familiar, es sobre valuado.
“Estos artefactos deben estar en una galería o tienda privada y debe someterse a otro régimen. Lo que no sucede con los artículos de la canasta familiar, que deben estar a disposición de la población consumidora. Estos aspectos deben ser tomados en cuenta para tener una ciudad ordenada y evitar que en el futuro ocurran este tipo de desgracias”, señaló la autoridad.
Pasado
Esta es la segunda vez que ocurre un incendio de tal magnitud en la ciudad Riberalta; el año 2000 el antiguo Mercado Central, también fue devorado por el fuego y los comerciantes perdieron su mercadería.
Se procedió a la reconstruir de sus casetas, donde siguieron con su actividad hasta su traslado, para la construcción del nuevo Mercado Central, hace dos años. Y por consenso se ubicaron a lado de la terminal de Buses, sobre la avenida Héroes del Chaco en el barrio Abaroa, siendo el mercado provisional lugar donde ocurrió el siniestro el pasado martes.
Para la mayoría de los comerciantes es la segunda vez que pierden su mercadería devorada por el fuego.
Zapateros, frente a la adversidad
Fabián Siles Alcocer, zapatero, oriundo de Cochabamba, vive en Riberalta hace 25 años, con una maquina prestada y con una perdida material que asciende a los tres mil bolivianos; pide a todas las autoridades se acerquen al lugar del siniestro, vean las cenizas que el voraz fuego dejo.
Tiene cuatro (4) hijos menores de edad, solicita a sus clientes se acerquen a su lugar de trabajo, indica “salgo a trabajar componiendo zapatos, y viniendo a dejar sus composturas, me podrán ayudar a mantener a mi familia, llorar no se puede sólo queda resignación”, recuerda como el año 2000, en el pasado incendio de igual manera lo perdió todo.
La situación de Don Luis Siles, miembro de la Asociación de Zapateros “San Crispín”, es diferente, porque perdió dos máquinas semi-industriales a motor, valuadas en $us 3.500, mas todo el material de trabajo, ahora mira los fierros de su herramienta que fueron retorcidos debido a las elevadas temperaturas de las llamas del incendio.
“Muy lamentable lo que paso en el mercado, hace 16 años hemos sufrido la misma situación, esa vez hemos podido salir mediante préstamos, sin embargo ahora parece que se olvidan de nosotros, pero tenemos fe que las autoridades vengan a ayudar “, relata este cochabambino que vive en Riberalta hace 36 años y que ayuda a mantener a sus 14 nietos.