top of page

ANH garantizan suministro de combustible

  • Foto del escritor: pridecompridecom
    pridecompridecom
  • 29 ene 2017
  • 4 Min. de lectura


La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), regional Beni, asegura el abastecimiento de combustible y Gas Licuado para todo el departamento, esto gracias a que existe reservas en sus almacenes.

En la ciudad de Trinidad se tiene 655.780 litros de gasolina, dando 7 días de autonomía, es decir que una semana, la ciudad capital puede abastecer al mercado de este combustible sin aprovisionarse, debido a lluvias, bloqueos u otro factor ajeno al aprovisionamiento normal de combustible que llega desde los demás departamentos como La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.

En el caso del Diésel se tiene 1.794.952 litros, con un estimado diario de 104.000 litros, dando a Yacimientos 17 días de autonomía. En la dotación de GLP, se tiene una reserva de 86.926 garrafas, almacenadas en yacimientos, que sirven para surtir a la población trinitaria tranquilamente por 5 días.

“Es importante resaltar que el abastecimiento de combustible está siendo supervisado por la ANH, garantizando no solo en el departamento del Beni, sino también en Pando” aseguro Nelson López, director distrital ANH – Beni

La conexión de gas domiciliario, se consolida en 7 municipios del departamento del Beni, las estaciones satelitales de regasificación (ESR) que se construyen en San Borja, Riberalta, Guayaramerín, Rurrenabaque, San Ignacio de Moxos, Santa Ana de Yacuma y Trinidad, esto permitirán que en una primera fase 19.350 habitantes del departamento del Beni, se beneficien con gas domiciliario a través del proyecto del Sistema Virtual de Gas Natural Licuado (GNL).

En el tendido de redes de gas que implica obras civiles y mecánicas, la estatal petrolera YPFB invirtió $us 11,73 millones en estas siete regiones del Beni.

Una vez concluido el montaje electromecánico y puesta en marcha de las estaciones satelitales de regasificación, permitirá suministrar gas natural a estas regiones del departamento del Beni, distantes del Sistema de Transporte por Ductos.

El Ingeniero Edgar Vaca, encargado del tendido de la red secundaria de la ciudad de Trinidad, señala que existen 3 cuadrillas trabajando en diferentes zonas de la ciudad conformada por más de 60 personas.

“El proyecto contempla de 120 días hábiles, del cual ya se realizó el trabajo de 60 días, solo nos falta el 50 % del trabajo, por eso pido muy respetuosamente a los trinitarios un poco de paciencia y tolerancia por las incomodidades que les ocasionamos, es un trabajo en beneficio de todos los habitantes” acotó el ingeniero.

La instalación de redes de gas en los domicilios de las familias bolivianas se constituye en el proyecto social más importante del gobierno nacional y de su empresa estratégica YPFB; para esta gestión 148.218 metros de red secundaria y 7.067 metros de red primaria.


Gracias a la Nacionalización de los Hidrocarburos, se ha definido que la instalación de gas natural es gratuita y toda la inversión está a cargo de YPFB en la perspectiva de buscar el bienestar de la familia boliviana mejorando su calidad de vida.

Desarrollo Se construyen estaciones satelitales de regasificación en 7 municipios del Beni

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), regional Beni, asegura el abastecimiento de combustible y Gas Licuado para todo el departamento, esto gracias a que existe reservas en sus almacenes.

En la ciudad de Trinidad se tiene 655.780 litros de gasolina, dando 7 días de autonomía, es decir que una semana, la ciudad capital puede abastecer al mercado de este combustible sin aprovisionarse, debido a lluvias, bloqueos u otro factor ajeno al aprovisionamiento normal de combustible que llega desde los demás departamentos como La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.

En el caso del Diésel se tiene 1.794.952 litros, con un estimado diario de 104.000 litros, dando a Yacimientos 17 días de autonomía. En la dotación de GLP, se tiene una reserva de 86.926 garrafas, almacenadas en yacimientos, que sirven para surtir a la población trinitaria tranquilamente por 5 días.

“Es importante resaltar que el abastecimiento de combustible está siendo supervisado por la ANH, garantizando no solo en el departamento del Beni, sino también en Pando” aseguro Nelson López, director distrital ANH – Beni

La conexión de gas domiciliario, se consolida en 7 municipios del departamento del Beni, las estaciones satelitales de regasificación (ESR) que se construyen en San Borja, Riberalta, Guayaramerín, Rurrenabaque, San Ignacio de Moxos, Santa Ana de Yacuma y Trinidad, esto permitirán que en una primera fase 19.350 habitantes del departamento del Beni, se beneficien con gas domiciliario a través del proyecto del Sistema Virtual de Gas Natural Licuado (GNL).

En el tendido de redes de gas que implica obras civiles y mecánicas, la estatal petrolera YPFB invirtió $us 11,73 millones en estas siete regiones del Beni.

Una vez concluido el montaje electromecánico y puesta en marcha de las estaciones satelitales de regasificación, permitirá suministrar gas natural a estas regiones del departamento del Beni, distantes del Sistema de Transporte por Ductos.

El Ingeniero Edgar Vaca, encargado del tendido de la red secundaria de la ciudad de Trinidad, señala que existen 3 cuadrillas trabajando en diferentes zonas de la ciudad conformada por más de 60 personas.

“El proyecto contempla de 120 días hábiles, del cual ya se realizó el trabajo de 60 días, solo nos falta el 50 % del trabajo, por eso pido muy respetuosamente a los trinitarios un poco de paciencia y tolerancia por las incomodidades que les ocasionamos, es un trabajo en beneficio de todos los habitantes” acotó el ingeniero.

La instalación de redes de gas en los domicilios de las familias bolivianas se constituye en el proyecto social más importante del gobierno nacional y de su empresa estratégica YPFB; para esta gestión 148.218 metros de red secundaria y 7.067 metros de red primaria.


Gracias a la Nacionalización de los Hidrocarburos, se ha definido que la instalación de gas natural es gratuita y toda la inversión está a cargo de YPFB en la perspectiva de buscar el bienestar de la familia boliviana mejorando su calidad de vida.


bottom of page