Instituciones aúnan esfuerzos para reducir embarazos en adolescentes
- pridecompridecom
- 23 ene 2017
- 2 Min. de lectura

En el Salón Bandera de la Gobernación del Beni, representantes de diferentes instituciones se reunieron para acordar acciones que ayuden a reducir los embarazos no deseados en adolescentes, ante el índice elevado de casos que se presentan en el Beni.
Una integrante de la Coordinadora de la Mujer (CO-MUJER), Tatiana Paniagua Zabala informo que el taller realizado tenía el fin supremo de formar una plataforma de concienciación para reducir los embarazos no deseados en adolescentes, ya que es una preocupación para la sociedad, y por ello las autoridades y otras instituciones puedan unirse y exigir que se apliquen estrategias en educación y salud para enseñar a los adolescentes a cuidarse.
“Nosotras tenemos un programa madre que consiste en ir a los colegios para hablar con los padres para que sí o sí les digan a sus hijos que no se dejen tocar, que respeten su cuerpo, que primero es el estudio, la independencia, deben ser profesionales para que puedan educar y alimentar a sus hijos”, manifestó Paniagua.
Cuando una adolescente se embaraza, trunca sus aspiraciones, ya que llega a tener a su cargo la responsabilidad de otra vida. Las madres adolescentes, dejan de estudiar, por ende no tienen una mano de obra calificada, y deben quedarse como amas de casa, trabajadoras del hogar, y si logran obtener trabajo son sometidas, sin una remuneración adecuada. Al mismo tiempo las hijas de madres adolescentes llegan también a embarazan a muy temprana edad, quedando truncadas, creando un circulo de pobreza, marginación y abusos interminable.
“La niña de 15 años se embaraza y al final debe dejar los estudios, no es la misma vida, ya tiene una responsabilidad, una niña educando a otra niña, y esa educación es el ejemplo que tiene, y cuando ella sea adolescente otra vez cometerá los mismos errores es un círculo, las estadísticas nos dicen que las hijas de las adolescentes también se embarazan a edad tempana”, señaló Paniagua.
Esta plataforma es un llamado para que los padres de familia puedan hablar con sus hijos abiertamente de educación sexual, del inicio de su vida sexual, los peligros y las responsabilidades que esta conlleva.