top of page

11 años de cambios favorables para Trinidad

  • Foto del escritor: pridecompridecom
    pridecompridecom
  • 23 ene 2017
  • 4 Min. de lectura

DESARROLLO

Mejores condiciones de vida, fácil acceso a los servicios básicos, más educación

El 22 de enero se celebra el Día del Estado Plurinacional, recordando el aniversario de fundación del Estado Plurinacional de Bolivia, instituido por el presidente Evo Morales Ayma mediante Decreto Supremo 0405, fecha en la que nació el Nuevo Estado con autonomías tras duras luchas sociales que abrieron la puerta por primera vez al cambio del país que se llevó a cabo.

Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, libre, independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías. Bolivia se funda en la pluralidad y el pluralismo político, económico, jurídico, cultural y lingüístico, dentro del proceso integrador del país.

La nación boliviana está conformada por la totalidad de las bolivianas y los bolivianos, las naciones y pueblos indígena originario campesinos, y las comunidades interculturales y afrobolivianas que en conjunto constituyen el pueblo boliviano.

La transformación de Republica a Estado, beneficio mucho a los bolivianos y en particular a los benianos que ahora, como nunca, tiene mejores condiciones de vida, está vinculado por carreteras estables, tiene nueva infraestructura en salud, educación e industria, dando a los benianos dignidad y mejores condiciones de vida.

SALUD:

Carlos Reyes, director del Servicio Departamental de Salud (SEDES)

“En estos 11 años del Estado Plurinacional, han habido cambios que la población actualmente se beneficia de ello, cambios donde se ve que hay hospitales de tercer nivel, ahora la población llega a los hospitales y equipamiento de punta con profesionales especializados, antes los médicos no tenían la posibilidad de servir a la población, ahora gracias al gobierno que ha becado a Cuba, tenemos a hermanos benianos profesionales trabajando con 298 nuevos ítems, gracias a la gestión de nuestro gobernador”.

POLITICA:

Lino Mamani, presidente la bancada de concejales del MAS-IPSP (Trinidad)

“Lo que hay que resaltar son los cambios estructurales, hemos reducido de un 35 % a un 17 % la extrema pobreza, somos el país que ha garantizado en esta última década un promedio de 4.5 % de crecimiento económico sostenible, como país hemos generado los bonos alcanzando al 85 % de las familias, como el bono Juancito Pinto, el bono Juana Azurduy o la rente Dignidad, no nos olvidemos de la infraestructura vial, las plantas hidroeléctricas, las plantas de industrialización gasífera, que son el boom en Latinoamérica, con el que Bolivia se va constituir el 2019 como uno de los países de producción energética en Latinoamérica y sobre todo la presencia de nuestro presidente en el mundo”.

SOCIAL:

Luis Antonio Vaca, Presidente de la Federación Beniana de personas con discapacidad

“Desde que esta como presidente el hermano Evo Morales, hemos tenido grandes cambios en nuestro sector, ahora nosotros ya no somos personas que estábamos ocultos ante la sociedad, con la ayuda del hermano presidente ahora somos parte de este gobierno, parte de la sociedad, porque antes no nos tomaban en cuenta, antes éramos discriminados por la sociedad y todos los gobiernos que estuvieron de turno anteriormente, ahora ya tenemos viviendas dignas, donde podemos vivir, tenemos trabajo, tenemos salud y educación digna”.

EDUCACION:

Valentín Roca, Director Departamental de Educación del Beni

“Desde la creación de este nuevo Estado, se ha podido consolidar un modelo educativo que responde a la gran mayoría de nuestra nación, a esa gran mayoría postergada históricamente, estamos hablando de las naciones indígenas originarias que ahora tienen la oportunidad de formarse bajo una nueva dinámica, una dinámica que indica que las autoridades educativas y la comunidad entera asuma el reto de formar a un hombre que responda a los desafíos productivos de nuestros municipios, departamentos y de nuestro país, en esa línea estamos trabajando en la nivelación tecnológica de nuestro estado y estamos trabajando también en la consolidación de aquel hombre y aquella mujer que pueda tener no solamente la formación humanística sino también la formación técnica”.

CULTURA:

Betzy Ortiz, Presidenta del Consejo Departamental del Beni

“Estamos celebrando una fecha importante, un aporte en el sistema jurídico vigente con la promulgación de la Constitución Política de Estado, y el aporte que se hace a la revalorización de la cultura, a los derechos culturales y a la visibilización de 36 pueblos indígenas originarios y campesinos que habitan nuestro territorio y que son parte de nuestra identidad y de nuestra historia”.

MUJERES:

Elfia Mafail, Ejecutiva departamental de la Federación de Mujeres Bartolina Sisa

“Nosotras las mujeres hemos sido beneficiadas de diferente forma por este nuevo estado, una de ellas es que fuimos tomadas en cuenta como mujeres y reconocidas también a nivel nacional, así como a nivel internacional, donde se respeta nuestros derechos, estamos muy agradecidas con el hermano presidente porque a nosotros las mujeres campesinos nos ha dado los instrumentos para poder defender nuestros derechos e igualdad de oportunidades ocupando espacios laborales públicos y privados, con una equidad de género garantizada”.

ORGANIZACIONES SOCIALES:

José David Alvares Cuellar, ejecutivo departamental de la Federación Única de Trabajadores Campesinos del Beni

“Siempre fue una alegría para nosotros, como un hombre, como el hermano presidente Evo Morales, le haya devuelto la dignidad a los pueblos indígenas originarios y campesinos, que nos haya dado una oportunidad para que nosotros no seamos los barrenderos de las instituciones públicas, para que nosotros no sigamos siendo la gente que solo servía para mandar en las instituciones, sino poder tomar decisiones en las instituciones y eso le ha cambiado a nuestro país, a nuestro estado, dándole tantas oportunidades a los pobres, a la mayoría de los bolivianos”.

INDIGENAS:

Mary Luz Vaca Parada, presidenta de la Central de Mujeres Indígenas del Beni (CMIB)

“Nosotras como CMIB, hemos visto el cambio de republica a estado plurinacional, hemos visto que ha cambiado para bien, nuestro presidente ha demostrado que era necesario el cambio y hasta donde nosotros vemos es un buen cambio para todos los pueblos indígenas de Bolivia”

ASAMBLEA LEGISLATIVA DEPARTAMENTAL:

Yascara Moreno, Presidenta de la Asamblea Legislativa Departamental del Beni.

“Con el cambio de Republica a Estado, se ha construido un nuevo país, con un líder indígena como el presidente Evo Morales, que a los bolivianos nos ha llevado a poder recuperar la dignidad, construyendo un nuevo país que da beneficio, como nunca, a todos los bolivianos a través de los bonos, como que nunca lo hicieron antes los gobiernos, llegando con apoyo a más personas necesitadas”.

bottom of page