William Suarez, gerente COATRI Ltda.: “Esos datos no van de acuerdo con los nuestros”
- Redación central
- 16 ene 2017
- 4 Min. de lectura

Una semana después de la quiebra de COATRI, el gerente de la cooperativa de agua se refirió a las cifras presentadas en un informe realizado por el Concejal Lino Richard Mamani, sobre las deudas que tendría esta cooperativa con diferentes acreedores, sumando un total de 57.085.479,40 bolivianos, como fuera de lugar y antiguas, siendo sólo la deuda de COATRI de 11.437.213,53 bolivianos.
“Esos datos están fuera de crédito, porque no están de acuerdo a lo que tenemos en nuestro balance, por ejemplo, en nuestro balance del 2016, no tenemos deuda por el gobierno departamental del Beni, porque nosotros en el proyecto la Kreditanslt Fur Wiederaufbau KFW (Alemania), solo éramos administradores y no ejecutores, en otras palabras nosotros íbamos a recibir sólo para el manejo de las obras construidas”, dijo William Suarez, gerente COATRI Ltda.
Sobre este tema el Secretario de la Gobernación del Beni Alejandro Yuja señala que COATRI debe casi un millón de dólares, por lo que el 8 de marzo 2016, el GAD BENI, formaliza la DEMANDA CONTENCIOSA de cumplimiento obligatorio en contra de COATRI Ltda.
Carlos Cavero, representante del Ministerio del Trabajo, se refirió al caso de la cooperativa que de manera inicial recibió una petición para llevar adelante un laudo, esa petición se a delegada a una inspectora del Trabajo, la misma que ha llevado las audiencias en las que se ha decidido entrar en un laudo arbitral.
“Este laudo arbitral ya tiene conformado el tribunal para que se lleve a cabo la primera audiencia de conciliación, esta audiencia se realizará según un cronograma y será la próxima semana”, dijo Cavero.
La finalidad de este laudo será para conciliar las deudas que tiene COATRI con los trabajadores, tales como los aportes de AFP y Caja Nacional de Salud, que ascenderían al millón de bolivianos.
Sobre este tema el Gerente de COATRI señala, “No estamos con un juicio en el que nos estamos defendiendo de los trabajadores, que señalan que nosotros hemos dispuesto de la plata de los aportes, no disponemos de esa plata, lo que pasa es al no haber equilibrio económico, se tiene que primero cumplir con las obligaciones, como sueldos pagos de luz, pago de químicos y la administración del sistema, no hemos dispuesto de esa plata, porque no la tenemos”, acotó Suarez.
El regente de COATRI, también señala que con Impuestos Nacionales tienen un convenio de pago que suscribieron al 31 de diciembre del 2016, en el que se acogen al perdón de deudas y multas, teniendo que pagar en los siguientes días la primera cuota, y que ya pagaron el primer monto inicial con el que se acogieron a esta modalidad de cancelación de deuda.
También señala que según sus datos contables no tienen deuda alguna con la Administradora Boliviana de Carreteras
Sobre la deuda que tiene COATRI con ENDE Corporación, esté 25 de enero se tiene que pagar una primera cuota de 35.000 bolivianos, pero ya tiene una demora de cuatro meses por consumo de energía eléctrica, con ENDE DEL BENI.
“El Ingeniero Edgar Caero hizo una carta que se envió a autoridades, en la que dan a conocer que COATRI ya viene incumpliendo, ya que enviaron una carta pidiendo una prórroga para que no le cortemos el suministro de electricidad, pese a que firmaron un acta en el que se comprometían a estar al día en el pago de luz”, manifestó Adalberto Egüez, jefe de Relaciones Publicas de ENDE DEL BENI.
COATRI debe el consumo de electricidad desde el mes de septiembre y según la ley y normativa de ENDE, desde el tercer mes de deuda se procede al corte de energía eléctrica para evitar la acumulación de facturas pendientes.
Lino Mamani, concejal municipal se ratifica en su denuncia de supuesta quiebra de la cooperativa de agua y señala que si están desactualizados las cifras o existe variación en las mismas, que lo demuestren.
“Si estuvieran desactualizados o hubieron una variación en las cifras en todo caso, que salgan y demuestren que no deben a todos esos acreedores, porque no salen a los medios a desmentir esto, que salgan y digan que no están en quiebra, que son sostenibles, que técnicamente pueden tener la capacidad de administrar el agua”, señaló el concejal del MAS
El que también aseguró que toda la documentación que se ha presentado es la que COATRI les proporcionó en sus estados financieros en los que demuestran que están a perdida con más de 34.004,06 bolivianos de perdida en la gestión del 2015.
“La conclusión de esta investigación concluye, ¿Que vamos a hacer con el agua?, ¿vamos a seguir con ese operados? Y a partir de ello se va definir cómo vamos a buscar el financiamiento, pero no se puede ir para atrás, si tenemos un operador que no cumple para lo cual ha sido creado, menos podrían los tres niveles (gobierno central, departamental y municipal) buscar financiamiento para COATRI”, añadió Lino Mamani.
Se entrevistó al alcalde de Trinidad, Mario Suarez, el día sábado en un acto que se realizó en la capilla de la Santa Cruz, que conmemoraba los 50 años de la vida sacerdotal del padre Adán (Tory) Bravo, al hacerle la pregunta sobre su opinión de la cooperativa COATRI no quiso responder y se mostró esquivo a la interrogante.