SENASAG toma medidas para prevenir la Influenza Aviar
- Redación central
- 16 ene 2017
- 2 Min. de lectura

El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural participó de una reunión con la Asociación de Avicultores, ADA, de la reunión del Consejo Departamental Avícola (CODA) donde junto al sector avícola pusieron en agenda las medidas adoptadas respecto al brote de la gripe aviar que se dio en Chile, el avance del programa de Newcastle y el registro de granjas y mataderos avícolas.
Mauricio Ordoñez, Director Nacional del SENASAG, explicó las medidas adoptadas para prevenir el ingreso de la gripe aviar que se dio en Chile “queremos hacerles conocer que el Gobierno nacional a través del SENASAG ha emitido la Resolución Administrativa Nº 005/2017 la misma que prohíbe el ingreso de aves vivas, huevos, productos y subproductos de origen avícola tras reportarse el brote de influenza aviar en ese país y hemos reforzado el control fronterizo con mayor personal”, señaló Ordoñez.
La Autoridad Sanitaria indicó, “el cierre de la frontera para aves y la suspensión de la importación es de manera indefinida hasta que Chile recupere su status sanitario como país libre, también informar a los productores que estamos trabajando de manera conjunta con el MDRyT y todos los sectores comprometidos con el tema avícola para proteger nuestra producción nacional y trasmitirles a los consumidores la tranquilidad de que la producción de aves en Bolivia es de buena calidad y finalmente hemos tomado una decisión que la vocería en el tema sanitario de la gripe aviar la asumirá exclusivamente el SENASAG”, finalizó Ordoñez.
Omar Benavidez encargado nacional de sanidad aviar quien explicó el avance del programa de Newcastle que ha logrado un 70% en el registro de granjas, la vigilancia epidemiológica para Influenza y Newcastle, el censo avícola, la vacunación de aves de traspatio y el simulacro de influenza que se dio en Cochabamba logrados en la gestión pasada que fueron puntos altos logrados en un trabajo de alta coordinación con el sector privado.
Luego de escuchar la explicación de Benavides los representantes del sector privado manifestaron su satisfacción por los logros alcanzados: Ricardo Alandia de ADA-ANA manifestó, ”me siento muy satisfecho por lo que se ha avanzado con el Programa se está logrando crear conciencia de la necesidad de ser libre de Newcastle así como se logró con la fiebre aftosa”, Winston Ortiz de AVIPAR expresó, “me alegra ver estos resultados y lo felicito al equipo que está trabajando”, entretanto para el representante del Colegio de Veterinario Oswaldo Soleto, “este es un trabajo sanitario excelente que se logró y esperamos que siga mejorando”, finalizó el Ejecutivo del sector avícola .