Informe de contratación y adquisición para centro de monitoreo de cámaras deja dudas en las autorida
- Redación central
- 16 ene 2017
- 5 Min. de lectura

La interpelación que se realizó a los responsables de seguridad ciudadana del municipio trinitario, sobre la contratación y adquisición de equipos para el centro de Monitoreo dejó aún algunas dudas sobre los procesos que se siguieron y la calidad de los equipos que se compraron.
El concejal del Movimiento Al Socialismo (MAS), Alejandro Paz informó que se había solicitado información, primero mediante una petición de informe a la Secretaria Municipal de Seguridad Pública, tanto de la infraestructura del Centro de Monitoreo, como de las 12 cámaras que se instalaron ya hace algunos años en la ciudad (2013).
Y es a raíz de que no se presentó la documentación de respaldo en esta petición de informe oral y escrito, que se efectuó la interpelación, en la que si bien se respondieron las nueve preguntas, quedaron bastantes dudas sobre la contratación para construir el Centro de Monitoreo y Video vigilancia, y más aún sobre la compra de las cámaras con todos sus equipos.
“Las dudas son principalmente en que las cámaras no cumplen con lo que necesita la población, por ejemplo, la resolución en la que se tiene que grabar es muy baja, solamente dos mega píxeles y el tiempo de almacenamiento es muy pequeño, nos dicen que solamente tiene ocho terabytes, lo cual les permite almacenar aproximadamente una semana, bastante corto, muy poco para el momento de investigaciones, o poder encontrar algún hecho delictivo que es lo que se pretende prevenir o esclarecer mediante estas cámaras de seguridad”, señaló el concejal.
Sostuvo que no comprende por qué se hizo esta compra, bajo las especificaciones que supuestamente pedía la Policía Nacional, pero no es lo que se necesitaba, por lo que continuarán con el trabajo de fiscalización para buscar por qué se hicieron estas compras con una presunta malversación de fondos.
La concejal municipal por en Movimiento Nacionalista Revolucionario, Marisol Abán señaló que en cuanto entró a esta función fiscalizadora tuvo una reunión con el comandante departamental de policía, el que le pidió que se consolide de una vez la adquisición total y entrega de cámaras de seguridad a la policía boliviana.
“El comandante me dijo que, cómo es posible que con un millón de bolivianos se hayan comprado sólo 12 cámaras y encima hechas en Japón – China, eso me dijo de manera textual el comandante”, señaló Abán.
El concejal Paz también señaló que este tema fue bastante cuestionado, pues inicialmente no funcionaba una tarjeta al parecer del servidor, lo que no permitía el monitoreo, y la empresa mientras estuvo, con la garantía de un año, puso en funcionamiento las cámaras, sin embargo, permanentemente tienen cortes y no cumplen con su función de manera continua.
Asimismo se observa que a veces de las doce cámaras, funcionan nueve u funcionan ocho, lo que es preocupante.
“Si bien la Policía Boliviana ha instalado provisionalmente el centro de monitoreo en el Comando Departamental dado que la infraestructura no está funcionando, ellos no han recibido las cámaras oficialmente, es decir, no hay recepción definitiva, y ya lo están usando, entonces, ahí quién sería un responsable en caso de algún deterioro de las maquinas o de alguna pérdida, o de algún caso fortuito, tal vez no se tendría un responsable porque si bien lo está usando la Policía, no lo han recibido mediante documento, lo mismo con la infraestructura, no ha sido entregada oficialmente, la policía no ha querido recibirlo porque ha encontrado varias fallas”, informó el legislador.
Las fallas en la infraestructura están en la loza que tenía rajaduras, tenían un espacio por donde se filtraba el agua, y en momentos de lluvia el agua era más adentro que afuera, paredes con mucha humedad, en mal estado, puertas y ventanas también deterioradas o mal colocadas.
“Entonces la Policía se ha resistido a recibir este inmueble, y el secretario general dice que influye mucho los cambios de comandante que se dan año tras año, porque según ellos, cada comandante tiene una idea distinta, entonces, eso no debería ocurrir porque hay unas especificaciones técnicas que se tienen que cumplir, independientemente de la autoridad que se circunstancialmente esté, debería ser eso ya recepcionada si estuviera todo concluido”, expresó Paz.
Una solución inmediata sería que se exija inmediatamente que se cumpla con todo lo que está establecido, pero hasta el momento no se ha encontrado respuesta clara para que la infraestructura y las cámaras ya estén en su perfecto funcionamiento.
“Nos decía un poco extraoficialmente el director de seguridad ciudadana, que van a hacer entrega de la infraestructura próximamente, ya que la empresa contratista ha hecho los arreglos correspondientes, nosotros con algunos colegas concejales más, vamos a ir al lugar para hacer una inspección y observar si realmente la infraestructura se encuentra en óptimas condiciones”, remarcó.
En cuanto a las cámaras, se espera que una vez entregada la infraestructura, esto ya se pueda instalar de manera definitiva se tenga un buen funcionamiento, sin embargo, Paz dijo que continuarán con la investigación.
Silvio Tercero Basto Saucedo, concejal municipal del MNR también se refirió al tema.
“Si bien la interpelación ha sido aceptada por el pleno, nosotros creemos que hay muchas más interrogantes que aclarar, ya son varios años que no se ha podido hacer la entrega definitiva de estos bienes, en el cual el municipio de Trinidad ha gastado muchos recursos. Queremos aclarar especificaciones técnicas, queremos aclarar por qué la policía no ha hecho la recepción definitiva”, acotó el concejal.
Por su parte el Director de seguridad ciudadana del Gobierno Autónomo Municipal de la ciudad de Trinidad, Luigi Vargas, no descarta la posibilidad de apagar las 12 cámaras de video vigilancia, que están funcionando en la ciudad hasta ser completadas y entregadas de manera definitiva a la policía boliviana para su manipulación.
“Este es un problema heredado, mi persona o el alcalde ni su gestión no somos los que hemos comprado, adquirido, realizado las especificaciones técnicas ni comprar los equipos, es la anterior gestión (gestión de Moisés Shriqui). Ya el año 2014 de manera provisional la empresa que vendió estos equipo lo instalo de manera provisional en una oficina del comando departamental de policía, así mismo capacito a personal de la policía para el anejo de las cámaras”, señaló Vargas.
La concejal Marisol Abán señala que el alcalde municipal no está tomando en serio este tema de importancia para la seguridad de los trinitarios.
“Este alcalde ha estado desde el 2015 y recién en diciembre del 2016 mandaron a hacer una auditoria especial y querían que aprobemos por mayoría su interpelación, la primera acción de fiscalización que le llegó al alcalde ha sido mía, sobre las cámaras de vigilancia. No se fijó que se compraron las más caras, que se compraron las de menos calidad, nunca funcionaron, es el talón de Aquiles”, agregó Abán.
La concejal finalizó, señalando que hará una fiscalización más exhaustiva, hasta llegar al final de este supuesto hecho de corrupción que hasta el momento no fue recibido por la policía y que costo más de un millón de bolivianos sólo en las cámaras de seguridad y aún nos falta investigar el tema del Centro de Monitoreo.